Internacional Por: El Objetivo18 de febrero de 2021

Cuáles son las vacunas para el coronavirus aplicadas en el mundo

En el mundo se están utilizando ocho vacunas distintas y todas ellas requieren, de momento, dos dosis para que el paciente esté completamente vacunado.

https://es.statista.com/grafico/24196/numero-de-paises-que-administran-las-vacunas-contra-la-covid-19/?utm_source=Statis

A nivel mundial se han administrado ya algo más de 174,9 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que equivale a 2,3 dosis por cada 100 personas. Varios países han aprobado las vacunas, pero aún no han comenzado a administrarlas. Según datos de Our World in Data recogidos por The New York Times, en el mundo se están utilizando ocho vacunas distintas y todas ellas requieren, de momento, dos dosis para que el paciente esté completamente vacunado.

La primera vacuna autorizada para su uso en Estados Unidos y Europa es también la inyección más utilizada en el planeta. El antídoto de Pfizer/BioNTech, cuya eficacia estimada en la prevención de la COVID-19 es del 95%, se utiliza actualmente en 61 países, entre los que se encuentra España. La lista también incluye al resto de la UE y a otras naciones como Estados Unidos, Israel, México, Canadá, Chile y Ecuador.

Se han depositado grandes esperanzas en el antídoto de Oxford/AstraZeneca debido a su bajo coste y facilidad de almacenamiento, aunque ha resultado controvertido en algunos países, como Alemania y Polonia, que limitan su uso a los menores de 65 años, alegando la falta de datos sobre su eficacia en las personas mayores. Actualmente, esta vacuna se distribuye en 41 países, incluidos los países miembros de la UE, así como Brasil e India, entre otros.

La vacuna contra la COVID-19 de Moderna, que resultó ser un 94% eficaz de acuerdo con los resultados preliminares de estudios de fase III, es la tercera más usada en el mundo. 27 países la están administrando, incluídos los miembros de la UE.

Por otra parte, las chinas Sinopharm-Beijing y Sinovac se utilizan en 10 y 6 países, respectivamente. La primera ya se administra en Perú, mientras que países como Brasil y Chile utilizan la segunda. Un estudio publicado en The Lancet ha demostrado que la rusa Sputnik V es muy eficaz, con un 91,6% de efectividad. Esta cifra, junto con su bajo coste, la ha hecho atractiva para varios gobiernos, y nueve la utilizan ya. Los sudamericanos Argentina y Bolivia se encuentran entre ellos.

En ese sentido, nuestro país sigue aplicando la vacuna rusa aunque una partida de 580 mil vacunas contra el coronavirus producidas en India arribó al país en un vuelo de la compañía Qatar y fueron descargadas en la Terminal de Cargas del aeropuerto Internacional de Ezeiza para su posterior distribución.

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.