Internacional Por: El Objetivo18 de febrero de 2021

Cuáles son las vacunas para el coronavirus aplicadas en el mundo

En el mundo se están utilizando ocho vacunas distintas y todas ellas requieren, de momento, dos dosis para que el paciente esté completamente vacunado.

https://es.statista.com/grafico/24196/numero-de-paises-que-administran-las-vacunas-contra-la-covid-19/?utm_source=Statis

A nivel mundial se han administrado ya algo más de 174,9 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que equivale a 2,3 dosis por cada 100 personas. Varios países han aprobado las vacunas, pero aún no han comenzado a administrarlas. Según datos de Our World in Data recogidos por The New York Times, en el mundo se están utilizando ocho vacunas distintas y todas ellas requieren, de momento, dos dosis para que el paciente esté completamente vacunado.

La primera vacuna autorizada para su uso en Estados Unidos y Europa es también la inyección más utilizada en el planeta. El antídoto de Pfizer/BioNTech, cuya eficacia estimada en la prevención de la COVID-19 es del 95%, se utiliza actualmente en 61 países, entre los que se encuentra España. La lista también incluye al resto de la UE y a otras naciones como Estados Unidos, Israel, México, Canadá, Chile y Ecuador.

Se han depositado grandes esperanzas en el antídoto de Oxford/AstraZeneca debido a su bajo coste y facilidad de almacenamiento, aunque ha resultado controvertido en algunos países, como Alemania y Polonia, que limitan su uso a los menores de 65 años, alegando la falta de datos sobre su eficacia en las personas mayores. Actualmente, esta vacuna se distribuye en 41 países, incluidos los países miembros de la UE, así como Brasil e India, entre otros.

La vacuna contra la COVID-19 de Moderna, que resultó ser un 94% eficaz de acuerdo con los resultados preliminares de estudios de fase III, es la tercera más usada en el mundo. 27 países la están administrando, incluídos los miembros de la UE.

Por otra parte, las chinas Sinopharm-Beijing y Sinovac se utilizan en 10 y 6 países, respectivamente. La primera ya se administra en Perú, mientras que países como Brasil y Chile utilizan la segunda. Un estudio publicado en The Lancet ha demostrado que la rusa Sputnik V es muy eficaz, con un 91,6% de efectividad. Esta cifra, junto con su bajo coste, la ha hecho atractiva para varios gobiernos, y nueve la utilizan ya. Los sudamericanos Argentina y Bolivia se encuentran entre ellos.

En ese sentido, nuestro país sigue aplicando la vacuna rusa aunque una partida de 580 mil vacunas contra el coronavirus producidas en India arribó al país en un vuelo de la compañía Qatar y fueron descargadas en la Terminal de Cargas del aeropuerto Internacional de Ezeiza para su posterior distribución.

Te puede interesar

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.