La Provincia lanzó el Programa de Inserción Laboral en Industria de Maquinarias Agrícolas
Permitirá la creación de 400 puestos de trabajo de calidad, mejorando la competitividad en el sector. Estará destinada a personas de 16 a 45 años que tengan domicilio en la Provincia de Córdoba.
Este jueves, desde el Centro Cívico, el gobernador Juan Schiaretti presentó el Programa de Inserción Laboral en Industria de Maquinarias Agrícolas.
El Gobernador estuvo acompañado por la diputada nacional, Alejandra Vigo; los ministros de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y la presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas y Agrocomponentes (AFAMAC), Luciana Mengo.
Esta acción, que estará coordinada por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, tiene como objetivo la creación 400 oportunidades de empleo de calidad, que mejorarán la competitividad de las empresas de Maquinaria Agrícola de la Provincia de Córdoba. Estará destinada a personas de 16 a 45 años que tengan domicilio en la Provincia de Córdoba.
Al respecto, Schiaretti sostuvo que “el objetivo del Gobierno Provincial a través de estos programas es generar empleo genuino. Para nosotros no hay mejor manera de ganarse la vida con dignidad si no es a través de un empleo genuino. Y no hay mejor política social que un buen empleo”.
A través de esta iniciativa se brindará capacitación y entrenamiento laboral a 250 personas en Tornería y Soldadura de Producción, lo que les permitirá insertarse laboralmente en fábricas de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes del sector. Asimismo, se capacitará a 150 personas que estén actualmente trabajando en el sector para que eleven sus capacidades e incrementen la productividad de la empresa donde trabajan.
“Este programa va destinado a un sector que es una economía regional en Córdoba. Nosotros en Córdoba producimos cerca del 40 por ciento de lo que Argentina fabrica en este rubro. Y tenemos alrededor de 10 mil puestos de trabajo. Y es, por lo tanto, una economía regional que ha crecido mucho el año pasado” señaló el Gobernador.
Cabe señalar, que según datos de la secretaría de Industria, el sector ha crecido más del 50 por ciento el año pasado. Además, según el primer mandatario, el rubro “tiene una demanda sostenida, porque sus clientes que son los productores agropecuarios, cada vez que les va bien invierten acá en Córdoba, en este caso comprando la maquinaria para mejorar el rendimiento”.
Un dato sobresaliente es que para promover la incorporación de mujeres a los puestos laborales demandados por las empresas, la co-financiación que aporta el empleador será un 50% menor para cada beneficiaria incorporada. En el caso de la incorporación de beneficiarios con discapacidad, transplantados, participantes de programas de recuperación de adicciones y libertad asistida, estos no cuentan para el cupo de las empresas.
A su turno, la ministra Laura Jure agregó que “el objetivo de este programa es que el sector privado siga creciendo. Sabemos que si crece el sector privado, crece el empleo. Y allí se encuentran todos nuestros objetivos y por eso trabajamos”.
La presidenta de AFAMAC, Luciana Mengo, destacó el contexto de la maquinaria agrícola para este año, el cual tiene “una demanda sostenida y con muchísimo trabajo. Y en este caso el Gobierno aporta su programa, que va a ser un éxito, para que las empresas puedan ampliar su plantel de personal y capacitar al existente”, y agregó “queremos que las personas se arraiguen en sus pueblos, que se queden a trabajar en nuestras empresas, seguir desarrollando el interior de la provincia y mover la rueda productiva”.
Del acto además participaron el secretario de Industria, Fernando Sibilla; la secretaria de Parque Industriales, Alejandra Barbero; el decano de la Universidad Tecnológica de Córdoba, Rubén Soro; y el presidente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Rubén Urbano.
Más sobre el Programa
El Programa de Inserción Laboral en Fábricas de Maquinarias Agrícolas contará con 3 ejes de acción: La capacitación de 200 horas, mentorazgo y seguimiento de los procesos, más la práctica laboral de doce meses en las empresas participantes.
Tanto la instancia de formación como las prácticas laborales iniciarán el 5 de abril de 2021. El monto de la asignación estímulo para las personas beneficiarias de programa de empleo, será de $ 12.000 mensuales
Cabe señalar que las capacitaciones se dictarán de manera virtual y presencial, en escuelas técnicas, fábricas y centros de capacitación específicos.
Las sedes de las capacitaciones serán en las siguientes localidades: ciudad de Córdoba, Oncativo, Las Varillas, Marcos Juárez, Río Tercero, Noetinger, San Francisco, Bell Ville, Morteros, Río Cuarto, Villa María y Monte Maíz.
Con esta acción el Gobierno Provincial busca posicionar a la Provincia como centro productivo de Maquinaria Agrícola, tanto a nivel nacional como internacional, además de promover el desarrollo de las empresas que forman parte de la cadena de valor de las fábricas de maquinaria agrícola.
Más información, inscripciones y consultas haciendo click acá.
Ley de maquinaria agrícola
En otro tramo de su discurso, el gobernador Juan Schiaretti ponderó al sector de la maquinaria agrícola, el cual “viene mostrando un gran dinamismo, porque viene incorporando tecnología de punta y exportando a otros países”.
El primer mandatario hizo referencia a que “es un sector que cada vez va requiriendo mayor personal calificado”, ya que cuentan con una especialización en siembra directa y en otros tipos de cultivos. Además buscan ir sustituyendo importaciones en sus componentes e ir produciéndolos en Córdoba, por lo tanto van impulsando a quienes hacen parte de la maquinaria agrícola.
“Eso habla a las claras del espíritu pionero que tienen nuestros industriales y nuestras pequeñas y medianas empresas en Córdoba, y nos impulsa a apoyar la Ley de Maquinaria Agrícola en Argentina. Porque así como hay una ley nacional la producción de automóviles, camiones y autopartes, precisamos una ley para impulsar la producción nacional de maquinaria agrícola que debe darse en el Congreso de la Nación. Y nosotros la estamos impulsando y la vamos a impulsar” concluyó el Gobernador.
Te puede interesar
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.
Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026
La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.
La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia
Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).