Mercado Por: El Objetivo18 de febrero de 2021

La Provincia lanzó el Programa de Inserción Laboral en Industria de Maquinarias Agrícolas

Permitirá la creación de 400 puestos de trabajo de calidad, mejorando la competitividad en el sector. Estará destinada a personas de 16 a 45 años que tengan domicilio en la Provincia de Córdoba.

Este jueves, desde el Centro Cívico, el gobernador Juan Schiaretti presentó el Programa de Inserción Laboral en Industria de Maquinarias Agrícolas.

El Gobernador estuvo acompañado por la diputada nacional, Alejandra Vigo;  los ministros de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y la presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas y Agrocomponentes (AFAMAC), Luciana Mengo.

Esta acción, que estará coordinada por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, tiene como objetivo la creación 400 oportunidades de empleo de calidad, que mejorarán la competitividad de las empresas de Maquinaria Agrícola de la Provincia de Córdoba. Estará destinada a personas de 16 a 45 años que tengan domicilio en la Provincia de Córdoba.

Al respecto, Schiaretti sostuvo que “el objetivo del Gobierno Provincial a través de estos programas es generar empleo genuino. Para nosotros no hay mejor manera de ganarse la vida con dignidad si no es a través de un empleo genuino. Y no hay mejor política social que un buen empleo”.

A través de esta iniciativa se brindará capacitación y entrenamiento laboral a 250 personas en Tornería y Soldadura de Producción, lo que les permitirá  insertarse laboralmente en fábricas de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes del sector. Asimismo, se capacitará a 150 personas que estén actualmente trabajando en el sector para que eleven sus capacidades e incrementen la productividad de la empresa donde trabajan.

“Este programa va destinado a un sector que es una economía regional en Córdoba. Nosotros en Córdoba producimos cerca del 40 por ciento de lo que Argentina fabrica en este rubro. Y tenemos alrededor de 10 mil puestos de trabajo. Y es, por lo tanto, una economía regional que ha crecido mucho el año pasado” señaló el Gobernador. 

Cabe señalar, que según datos de la secretaría de Industria, el sector ha crecido más del 50 por ciento el año pasado. Además, según el primer mandatario, el rubro “tiene una demanda sostenida, porque sus clientes que son los productores agropecuarios, cada vez que les va bien invierten acá en Córdoba, en este caso comprando la maquinaria para mejorar el rendimiento”.

Un dato sobresaliente es que para promover la incorporación de mujeres a los puestos laborales demandados por las empresas, la co-financiación que aporta el empleador será un 50% menor para cada beneficiaria incorporada. En el caso de la incorporación de beneficiarios con discapacidad, transplantados, participantes de programas de recuperación de adicciones y libertad asistida, estos no cuentan para el cupo de las empresas.

A su turno, la ministra Laura Jure agregó que “el objetivo de este programa es que el sector privado siga creciendo. Sabemos que si crece el sector privado, crece el empleo. Y allí se encuentran todos nuestros objetivos y por eso trabajamos”.

La presidenta de AFAMAC, Luciana Mengo, destacó el contexto de la maquinaria agrícola para este año, el cual tiene “una demanda sostenida y con muchísimo trabajo. Y en este caso el Gobierno aporta su programa, que va a ser un éxito, para que las empresas puedan ampliar su plantel de personal y capacitar al existente”, y agregó “queremos que las personas se arraiguen en sus pueblos, que se queden a trabajar en nuestras empresas, seguir desarrollando el interior de la provincia y mover la rueda productiva”.

Del acto además participaron el secretario de Industria, Fernando Sibilla; la secretaria de Parque Industriales, Alejandra Barbero; el decano de la Universidad Tecnológica de Córdoba, Rubén Soro;  y el presidente de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Rubén Urbano.

 

Más sobre el Programa

El Programa de Inserción Laboral en Fábricas de Maquinarias Agrícolas contará con 3 ejes de acción: La capacitación de 200 horas, mentorazgo y seguimiento de los procesos,  más la práctica laboral de doce meses en las empresas participantes.

Tanto la instancia de formación como las prácticas laborales iniciarán el 5 de abril de 2021. El monto de la asignación estímulo para las personas beneficiarias de programa de empleo, será de $ 12.000 mensuales

Cabe señalar que las capacitaciones se dictarán de manera virtual y presencial, en escuelas técnicas, fábricas y centros de capacitación específicos.

Las sedes de las capacitaciones serán en las siguientes localidades: ciudad de Córdoba, Oncativo, Las Varillas, Marcos Juárez, Río Tercero, Noetinger, San Francisco, Bell Ville, Morteros, Río Cuarto, Villa María y Monte Maíz.

Con esta acción el Gobierno Provincial busca posicionar a la Provincia como centro productivo de Maquinaria Agrícola, tanto a nivel nacional como internacional, además de promover el desarrollo de las empresas que forman parte de la cadena de valor de las fábricas de maquinaria agrícola.

Más información, inscripciones y consultas haciendo click acá.

Ley de maquinaria agrícola

En otro tramo de su discurso, el gobernador Juan Schiaretti ponderó al sector de la maquinaria agrícola, el cual “viene mostrando un gran dinamismo, porque viene incorporando tecnología de punta y exportando a otros países”.

El primer mandatario hizo referencia a que “es un sector que cada vez va requiriendo mayor personal calificado”, ya que cuentan con una especialización en siembra directa y en otros tipos de cultivos. Además buscan ir sustituyendo importaciones en sus componentes e ir produciéndolos en Córdoba, por lo tanto van impulsando a quienes hacen parte de la maquinaria agrícola.

“Eso habla a las claras del espíritu pionero que tienen nuestros industriales y nuestras pequeñas y medianas empresas en Córdoba, y nos impulsa a apoyar la Ley de Maquinaria Agrícola en Argentina. Porque así como hay una ley nacional la producción de automóviles, camiones y autopartes, precisamos una ley para impulsar la producción nacional de maquinaria agrícola que debe darse en el Congreso de la Nación. Y nosotros la estamos impulsando y la vamos a impulsar” concluyó el Gobernador.

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.