Tecno&Innova Por: El Objetivo20 de febrero de 2021

Estiman que en una década se podrá viajar a Marte con astronautas

El director del Observatorio Astronómico CODE, Jorge Coghlan, aseguró que la llegada del Perseverance al "planeta rojo" fue un "momento muy emotivo”, y explicó que, gracias a esto, será "la primera vez en la historia que un robot traerá muestras de Marte".

El director del Observatorio Astronómico CODE de la provincia de Santa Fe, Jorge Coghlan, consideró la llegada a Marte de la nave espacial Mars 2020 de la NASA, con el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity Mars, como histórica y consideró que “está perfilado para que en la década de los años 30, de este siglo, el hombre pueda hacer su primer viaje humano al planeta rojo”.

“Ayer hemos vivido momentos muy emotivos”, señaló el especialista respecto de la llegada del Perseverance, en declaraciones a Télam Radio, y explicó que se trata de “un robot de seis ruedas, de más de tres metros de longitud, grande prácticamente como un auto pequeño o mediano”.

El Perseverance “ha descendido en el cráter Jezero, que se estima, en el pasado, fue una cuenca de agua muy importante en Marte porque en los primeros mil millones de años” ese planeta tuvo “una atmósfera muy densa, mucho más densa que la actual, que permitió tener agua sobre la superficie durante ese tiempo”, señaló Coghlan.

En este sentido, remarcó que “si esa agua permitió la existencia de una vida primaria”, lo que se espera encontrar con esta expedición son “fósiles de aquella antigua vida” por lo que esta misión tiene como objetivo “tomar muestras” de todo su recorrido de “varios kilómetros, en un contenedor” donde quedarán guardadas “hasta que, dentro de unos tres o cuatro años, otra sonda espacial, que en este momento está en desarrollo, va a llegar al mismo lugar”, se van a encontrar y traerán el material a la Tierra.

“Va a ser la primera vez en la historia que un robot traerá muestras de Marte, solamente tenemos muestras de la Luna y muestras de meteoritos, que es materia interplanetaria, restos de la formación de los planetas, de las lunas de los planetas, de los asteroides, cometas y demás”, apuntó el astrónomo.

Coghlan destacó que el Perserverance tiene “dos micrófonos con los cuales vamos a escuchar los sonidos del viento de Marte, de su atmósfera”, y agregó que “será la segunda vez en la historia que vamos a recibir sonidos de otro mundo porque ya la hemos tenido con la sonda Huygens, que fue en la nave Cassini a Saturno”.

“Otro detalle es que lleva un helicóptero que va a hacer en forma automática vuelos, a baja altura, se va a alejar del robot, va a ir tomando imágenes desde una perspectiva nunca antes lograda, de poca altura, sobre el suelo de Marte”, agregó.

Asimismo, Coghlan recordó que este mes “una sonda de Emiratos Árabes se puso en órbita del planeta para hacer estudios, sobre todo de la atmósfera; también una sonda de China que, dentro de unos dos meses va a depositar un Lander en la superficie”, y sentenció: “Cada vez sabremos más de este planeta y todo está perfilado en que en la década de los años 30 de este siglo, el hombre pueda hacer su primer viaje humano al planeta rojo”.

Te puede interesar

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.

Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología

La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.

Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse

La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.

Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video

Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.