Estiman que en una década se podrá viajar a Marte con astronautas
El director del Observatorio Astronómico CODE, Jorge Coghlan, aseguró que la llegada del Perseverance al "planeta rojo" fue un "momento muy emotivo”, y explicó que, gracias a esto, será "la primera vez en la historia que un robot traerá muestras de Marte".
El director del Observatorio Astronómico CODE de la provincia de Santa Fe, Jorge Coghlan, consideró la llegada a Marte de la nave espacial Mars 2020 de la NASA, con el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity Mars, como histórica y consideró que “está perfilado para que en la década de los años 30, de este siglo, el hombre pueda hacer su primer viaje humano al planeta rojo”.
“Ayer hemos vivido momentos muy emotivos”, señaló el especialista respecto de la llegada del Perseverance, en declaraciones a Télam Radio, y explicó que se trata de “un robot de seis ruedas, de más de tres metros de longitud, grande prácticamente como un auto pequeño o mediano”.
El Perseverance “ha descendido en el cráter Jezero, que se estima, en el pasado, fue una cuenca de agua muy importante en Marte porque en los primeros mil millones de años” ese planeta tuvo “una atmósfera muy densa, mucho más densa que la actual, que permitió tener agua sobre la superficie durante ese tiempo”, señaló Coghlan.
En este sentido, remarcó que “si esa agua permitió la existencia de una vida primaria”, lo que se espera encontrar con esta expedición son “fósiles de aquella antigua vida” por lo que esta misión tiene como objetivo “tomar muestras” de todo su recorrido de “varios kilómetros, en un contenedor” donde quedarán guardadas “hasta que, dentro de unos tres o cuatro años, otra sonda espacial, que en este momento está en desarrollo, va a llegar al mismo lugar”, se van a encontrar y traerán el material a la Tierra.
“Va a ser la primera vez en la historia que un robot traerá muestras de Marte, solamente tenemos muestras de la Luna y muestras de meteoritos, que es materia interplanetaria, restos de la formación de los planetas, de las lunas de los planetas, de los asteroides, cometas y demás”, apuntó el astrónomo.
Coghlan destacó que el Perserverance tiene “dos micrófonos con los cuales vamos a escuchar los sonidos del viento de Marte, de su atmósfera”, y agregó que “será la segunda vez en la historia que vamos a recibir sonidos de otro mundo porque ya la hemos tenido con la sonda Huygens, que fue en la nave Cassini a Saturno”.
“Otro detalle es que lleva un helicóptero que va a hacer en forma automática vuelos, a baja altura, se va a alejar del robot, va a ir tomando imágenes desde una perspectiva nunca antes lograda, de poca altura, sobre el suelo de Marte”, agregó.
Asimismo, Coghlan recordó que este mes “una sonda de Emiratos Árabes se puso en órbita del planeta para hacer estudios, sobre todo de la atmósfera; también una sonda de China que, dentro de unos dos meses va a depositar un Lander en la superficie”, y sentenció: “Cada vez sabremos más de este planeta y todo está perfilado en que en la década de los años 30 de este siglo, el hombre pueda hacer su primer viaje humano al planeta rojo”.
Te puede interesar
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.