Se aprobó la Ley de Solidaridad con los Clubes de Córdoba
Se trata de la Ley 10.740, que declara de “Interés Público Provincial el patrimonio de las asociaciones civiles, con personería jurídica, que tienen por objeto social la promoción, práctica y desarrollo de actividades deportivas, sociales, recreativas o culturales, en el ámbito amateur".
La Ley 10.740 declara de “Interés Público Provincial” los bienes muebles e inmueble de asociaciones civiles sin fines de lucro que promuevan práctica y desarrollo de actividades deportivas, sociales, recreativas o culturales.
Asimismo, los legisladores y las legisladoras de la Unicameral cordobesa expresaron su compromiso con la importante actividad social que cumplen distintas instituciones sin fines de lucro a lo largo del territorio provincial.
Luego de establecer con fuerza de ley la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres en las entidades deportivas, y de fijar la suspensión de remates judiciales en el marco de la pandemia, el parlamento local aprobó recientemente la llamada Ley de Solidaridad con los Clubes de Córdoba.
Se trata de la Ley 10.740, que declara de “Interés Público Provincial el patrimonio de las asociaciones civiles, con personería jurídica, que tienen por objeto social la promoción, práctica y desarrollo de actividades deportivas, sociales, recreativas o culturales, en el ámbito amateur”.
Para estas organizaciones significa que son considerados “inembargables” aquellos bienes muebles e inmuebles que, además de ser parte de su patrimonio, les permiten garantizar la continuidad de sus actividades.
“Esto nos da mucha tranquilidad”
El Club Atlético All Boys se ubica en barrio Rosedal, en el suroeste de la ciudad Capital. Hace 77 años que es una entidad referente de las inquietudes y vivencias de los vecinos y vecinas del sector.
Roberto Españon es secretario de la institución y conoce de las dificultades, no solo económicas, que afectan a su entidad.
“Si al club lo embargaban los chicos que querían ir a jugar a otro club quedaban “parados” y tenían que presentar un recurso de amparo para que el juez les habilite la transferencia”, cuenta Españon al ejemplificar los alcances de algunas de las acciones judiciales a la que apelan los acreedores.
Precisamente la norma regula sobre aquellas medidas que afecten “la cesión o transferencia del fichaje o el pase de los derechos federativos de los jugadores amateurs o no profesionales”, y fija un tope porcentual para la retención de caja o ingresos por recaudación.
“Los clubes amateurs, de barrio, no tenemos un ingreso fijo. Lo hacemos todo a pulmón. Entonces esta ley nos da mucha tranquilidad”, asegura el dirigente del Albo, sin dejar de reconocer la responsabilidad que les cabe sobre la correcta administración de los recursos.
Y en el interior la situación no es diferente.
La Liga Regional de Fútbol de General Roca fue fundada en 1930. Tiene su sede en la localidad de Huinca Renancó, en el sur provincial, y actualmente nuclea a 13 clubes de la región que también expresan su satisfacción por la reciente aprobación.
Su presidente, Juan Puchetta, afirma que la Ley de Solidaridad con instituciones sin fines de lucro “se convierte en una herramienta no solamente de protección para el patrimonio físico”.
Para estas instituciones “llega como un efecto de reconocimiento, pero fundamentalmente de contención a todos y cada uno de los dirigentes que trabajan desdonadamente en beneficio de dichas instituciones”, asegura Puchetta.
Es que luego de un año atravesado por la pandemia de coronavirus, el deporte -al igual que otras tantas actividades- no estuvo exento de sufrir adversidades
Pero es justamente ese rol social y su aporte invaluable a la comunidad los que sostienen a las instituciones que abrazan la enseñanza, la inclusión y la búsqueda de oportunidades para niños, niñas y adolescentes de Córdoba. Allí, es donde la legislación hace su aporte.
Te puede interesar
Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión
La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.
Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura
La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.
Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”
La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.
Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local
La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.