El blue bajó a $145 y el Banco Central compró u$s 80 millones
El dólar "ahorro" cerró este martes a $89,427 para la compra y a $95,668 para la venta. Sin embargo, si se tienen en cuenta los recargos correspondientes, escaló unos 30 centavos, hasta los $157,85, en lo que fue el segundo día hábil del mes.
El dólar blue retomó este martes la tendencia negativa y cotizó a $145, mientras el Banco Central volvió a comprar divisas y adquirió en torno a u$s 80 millones.
El billete ofrecido en el circuito financiero informal de la city restó así $2 respecto del lunes, cuando había sumado $1. La suba del inicio de semana se dio luego de que a lo largo de febrero, el blue registrara una disminución de $7 en medio de una mayor tranquilidad cambiaria. En lo que va del año, el tipo de cambio paralelo experimentó una caída equivalente a $21.
En tanto, la moneda norteamericana que se vende en las "cuevas" continúa más barata que el denominado dólar "solidario".
El dólar "ahorro" cerró este martes a $89,427 para la compra y a $95,668 para la venta. Sin embargo, si se tienen en cuenta los recargos correspondientes, escaló unos 30 centavos, hasta los $157,85, en lo que fue el segundo día hábil del mes, lo que implica la renovación del cupo mensual.
Desde mediados de diciembre, el mercado cambiario local expone síntomas de estabilidad, con buen ingreso de divisas del sector exportador y caídas en todas las cotizaciones que preocuparon al Gobierno meses atrás.
De hecho, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que los ingresos de febrero representaron el monto "más elevado para el mismo mes de los últimos 18 años, excepto 2014 cuando fue de u$s 1,892 mil millones".
Usualmente, a fines de año e inicio de enero, por factores estacionales, crece la demanda de pesos para afrontar obligaciones como el pago de aguinaldos, pero también para las vacaciones. Sin embargo, la estabilidad se extendió durante febrero y se mantuvo en los primeros días de marzo.
Mientras tanto, el mercado sigue de cerca las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, particularmente luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que su gobierno impulsará una querella criminal contra los funcionarios del macrismo que solicitaron el crédito multimillonario al organismo multilateral.
Te puede interesar
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.