Mercado Por: El Objetivo02 de marzo de 2021

El blue bajó a $145 y el Banco Central compró u$s 80 millones

El dólar "ahorro" cerró este martes a $89,427 para la compra y a $95,668 para la venta. Sin embargo, si se tienen en cuenta los recargos correspondientes, escaló unos 30 centavos, hasta los $157,85, en lo que fue el segundo día hábil del mes.

El blue bajó a $145 y el banco central compró u$s 80 millones - Foto: archivo

El dólar blue retomó este martes la tendencia negativa y cotizó a $145, mientras el Banco Central volvió a comprar divisas y adquirió en torno a u$s 80 millones.

El billete ofrecido en el circuito financiero informal de la city restó así $2 respecto del lunes, cuando había sumado $1. La suba del inicio de semana se dio luego de que a lo largo de febrero, el blue registrara una disminución de $7 en medio de una mayor tranquilidad cambiaria. En lo que va del año, el tipo de cambio paralelo experimentó una caída equivalente a $21. 

En tanto, la moneda norteamericana que se vende en las "cuevas" continúa más barata que el denominado dólar "solidario".

El dólar "ahorro" cerró este martes a $89,427 para la compra y a $95,668 para la venta. Sin embargo, si se tienen en cuenta los recargos correspondientes, escaló unos 30 centavos, hasta los $157,85, en lo que fue el segundo día hábil del mes, lo que implica la renovación del cupo mensual.

Desde mediados de diciembre, el mercado cambiario local expone síntomas de estabilidad, con buen ingreso de divisas del sector exportador y caídas en todas las cotizaciones que preocuparon al Gobierno meses atrás.

De hecho, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que los ingresos de febrero representaron el monto "más elevado para el mismo mes de los últimos 18 años, excepto 2014 cuando fue de u$s 1,892 mil millones".

Usualmente, a fines de año e inicio de enero, por factores estacionales, crece la demanda de pesos para afrontar obligaciones como el pago de aguinaldos, pero también para las vacaciones. Sin embargo, la estabilidad se extendió durante febrero y se mantuvo en los primeros días de marzo.

Mientras tanto, el mercado sigue de cerca las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, particularmente luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que su gobierno impulsará una querella criminal contra los funcionarios del macrismo que solicitaron el crédito multimillonario al organismo multilateral.

Te puede interesar

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.