Impulsan proyecto de ley para prevenir intoxicaciones por monóxido
Contempla la puesta en marcha de una campaña de concientización, con acciones periódicas de difusión. Buscan sumar a municipios, comunas y al tercer sector.
Una reunión virtual conjunta de las comisiones de Salud Humana; de Obras Públicas, Vivienda y Comunicaciones y de Servicios Públicos se llevó a cabo el martes en el ámbito de la Legislatura de Córdoba, con el fin de avanzar en un proyecto parlamentario que lleva por nombre «Campaña provincial de prevención contra la intoxicación por monóxido de carbono».
Para el tratamiento en cuestión fue convocada a exponer la doctora Nilda Gait, jefa del Departamento de Salud Ambiental de la Provincia, además de presidenta de la Sociedad de Toxicología y Ambiente y vicepresidenta de la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental.
El proyecto, de autoría del legislador Oscar González, se propone difundir la problemática de esta forma de intoxicación que sigue cobrándose víctimas fatales y dejando diverso tipo de secuelas. La campaña se realizará todos los años, en fechas y períodos a determinar.
La iniciativa parlamentaria compromete a todos los poderes del Estado a participar de forma coordinada, con la posibilidad de sumar a organizaciones del tercer sector, municipios, comunas y al propio Estado Nacional en lo que corresponda.
La intención es interceder mediante un dispositivo de información y concientización que busque modificar las conductas humanas que conducen a esta clase de accidentes. Y también hacerlo antes de la llegada de los meses fríos, si bien no se trata solo de un fenómeno estacional, sino que se verifican casos durante todo el año, según comentó Gait.
La funcionaria de Salud provincial coincidió asimismo en la importancia y la necesidad de una campaña capaz de producir un descenso de la morbimortalidad asociada a las intoxicaciones por monóxido de carbono, al tiempo que detalló ante los legisladores aspectos de la casuística, formas de intoxicación agudas y crónicas, secuelas no diagnosticadas o que se confunden con otras patologías, entre otros puntos relacionados.
Comentó Gait que es problemática que no está acotada a un grupo social específico, ya que no solo se verifican casos relacionados con braseros y otras formas rudimentarias de calefacción. En ese sentido, abordó el tema del cuidado y la revisión permanente de los artefactos más involucrados en estas fatalidades, como calefones, hornos, grupos electrógenos y hasta motores de automóviles, cuyas emanaciones no controladas en los garages de las casas muchas veces explican síntomas para los que las personas suelen no encontrar razones clínicas.
Tras la exposición, los legisladores manifestaron inquietudes y preguntas a la doctora, acordándose continuar en el tratamiento de este proyecto hasta su conversión en ley.
Te puede interesar
Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.