Mercado Por: El Objetivo09 de marzo de 2021

La Cámara de Comercio de Córdoba apoya a los comerciantes de Formosa

Tras la decisión del regreso a la Fase 1 en Formosa, la Cámara de Comercio de Córdoba respalda la intención y necesidad de los comerciantes formoseños de mantener abiertas sus puertas.

La Cámara de Comercio de Córdoba apoya a los comerciantes de Formosa - foto: archivo

Tras la decisión del regreso a la Fase 1 en la provincia de Formosa, la Cámara de Comercio de Córdoba respalda la intención y necesidad de los comerciantes formoseños de mantener abiertas sus puertas.

Esta solicitud en el día de hoy se comparte con el de la Cámara de Industria y Comercio de Formosa.

¨El sector de comercio y servicios ha vivido un año crítico, teniendo que reinventarse una y otra vez debido a las limitaciones impuestas por la pandemia que atravesó al país y al mundo entero. Llevamos muy pocos meses de reapertura con la esperanza de poder ir recuperándonos. Un nuevo cierre como el que se pretende en Formosa torna imposible una esperanza en el resurgimiento del sector económico, con todos los efectos indeseables que eso conlleva; entre otros, la pérdida de puestos de trabajo, con la consecuente caída en los ingresos de los hogares dando lugar así al aumento de la pobreza y la conflictividad social¨, manifestó José Viale, presidente de la entidad.

Al respecto, la Cámara aboga por una mesa de diálogo en la colega provincia, tendiente a respetar los derechos de todos y cada uno, a encontrar una solución mediante la cual la actividad económica esté asegurada a favor del porvenir de los comerciantes y ciudadanos; priorizando siempre las instancias legales y el cuidado de la salud de la sociedad toda, indicaron desde la Cámara de Comercio de Córdoba.

Te puede interesar

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.