Otorgan aumento salarial adicional de 10% a investigadores del CONICET
El incremento comenzará a regir desde abril, informó el Ministerio de Economía.
El Gobierno otorgará un nuevo incremento de sueldo del 10% al personal de las carreras científico tecnológicas del CONICET, que comenzará a regir a partir de abril, según informó el Ministerio de Economía.
La medida comprende a investigadores y miembros del personal de apoyo según lo anunciado por el titular de la cartera, Martín Guzmán, a su par de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y la presidenta del CONICET, Ana María Franchi.
La norma del Poder Ejecutivo Nacional incrementa nuevamente en un 10% la suma percibida por el personal alcanzado en concepto de suplemento especial remunerativo no bonificable.
Durante una reunión con los funcionarios, Guzmán señaló que "los países que se desarrollan son aquellos que entienden que fortalecer el sistema científico tecnológico es una prioridad más de la política pública".
"Las sociedades que logran tener un crecimiento sostenido son las que aprenden y generan conocimiento, a través de la ciencia y la innovación", afirmó el ministro.
Agregó que "jerarquizar a nuestras investigadoras y nuestros investigadores científicos es un paso fundamental para poner en valor el conocimiento y construir la sociedad que anhelamos".
Salvarezza consideró que "reafirmamos el decidido apoyo del Gobierno al trabajo que realizan diariamente nuestros investigadores".
"Hay una clara decisión política de recuperar nuestro sistema de ciencia y tecnología, luego de los cuatro años de continuos retrocesos por parte del Gobierno de Mauricio Macri y que pretende dar la previsibilidad para transformarlo en una herramienta para el desarrollo económico", agregó Salvarezza.
Te puede interesar
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca