Business Por: El Objetivo10 de marzo de 2021

20 años de Grido: la marca de helados renueva su identidad

La firma cordobesa presentó su nuevo logo y una inversión de 720 millones. Se brindó un repaso por la historia de la marca y se dieron a conocer los nuevos objetivos como plan de evolución.

20 años de Grido: la marca de helados renueva su identidad

De Alto Alberdi al mundo. Ese fue una de las ideas vertidas en la presentación llevada a cabo por Grido. Allí se anunció una renovación de la marca en la búsqueda en el marco de sus 20 años.

En el evento la marca de cordobesa dio a conocer su plan de innovación. Joel Rossi fue el presentador del evento que se realizó a través de You Tube y además se destacó la presencia de personalidades importantes de la firma.

Los inicios

Una de ellas fue la de  Celeste Santiago, Directora de RRHH y Comunicación, quien se remontó a los orígenes de Grido para comenzar a explicar lo que viene.

"Cuando cumplo años, eso siempre me lleva a recorrer momentos vividos. Fue en una plaza de Alto Alberdi donde mi papá tenía su emprendimiento que todo empezó. El sueño fue multiplicarse, acercar el producto a más personas y a más lugares".

"Ahí nació, de un pequeño emprendimiento familiar que fue creciendo y que hoy es una red de cientos de emprendedores, más de 1700 de franquicias, y a través de ellos la generación de oportunidades laborales y desarrollo, más de 8000 colaboradores de franquicia,  nuestra planta y nuestros colaboradores directos", contó.

Además, Celeste remarcó la importancia de romper la barrera de la exclusividad (helados) y comenzar a diversificar los productos con más alimentos. "Una vez que logramos romper la estacionalidad del verano, nuestra empresa tenía las condiciones para empezar a diversificar. Y ahí decidimos ampliarnos a los productos congelados. Así nació Frizzio con pizzas, pechugas de pollo , empanadas y ahora pastas racionadas", sostuvo.

Nueva identidad

Otro de los temas importantes que se expusieron fue el cambio de la identidad que presente la marca con una idea de evolución graficada en un nuevo logo. 

“Nuestra identidad es la misma desde que salió la primera franquicia. Nos mostrábamos de una forma que no identificaba lo que somos. Y así empezamos a pensar una imagen más contemporánea.
Una nueva identidad de Grido que nos sirva de plataforma", contó el Gerente de Marketing Ricardo Cortés, dando lugar al nuevo spot publicitario.

“Grido, disfrutemos juntos”, es el nuevo slogan que está acompañado con un nuevo logo mucho más simple que el anterior y con una tipografía mucho más acorde a la actualidad.

El cambio de imagen ya empezó a repercutir en las redes sociales de la empresa y se va a reflejar de forma paulatina en las 1.700 franquicias con una inversión de 720 millones de pesos.

La visión de la marca sobre el cliente

Claro que como toda compañía el objetivo es seguir llegando a millones de personas mediante un producto. Y no deja de ser el caso de Grido y por eso  "la experiencia" del cliente fue también uno de los temas centrales de la exposición.

“Nuestra visión siempre estuvo puesta en hacer un poquito mejor las cosas, en superarnos , ir por nuevos desafíos y meternos en el corazón de nuestros clientes. De escucharlos, de estar cerca de nuestra comunicad. De innovar", precisó Sebastián, Santiago Director Comercial de Grido.

"Queremos no solo ser la marca mas grande sino también la mas pedida. La sonrisa del cliente ante que todo. Ya no alcanza con un buen producto a buen precio, nos demanda nuevas experiencias de consumo", agregó.

Grido produce en su planta central 75 millones de kilos de helados al mes, una palatera que produce 40.000 palitos por hora, una cámara de frío que permite almacenar  15 millones de kilo de helado

Hoy Grido es la primera marca productora de helados a nivel sudamericana, la quinta cadena a nivel mundial y  cruzó la frontera para llegar a Chile, Paraguay y Uruguay. 

Te puede interesar

Retoque de precios generalizado por la suba del dólar: así está el panorama de la industria automotriz

Se registraron aumentos de hasta el 12% en agosto 2025. Todos los detalles.

Nace “Amazon argentino”: la tienda online que usará un “paraíso fiscal” para competir con Shein y Temu

Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.

Compañía aérea orienta su estrategia en Sudamérica y apuesta por Argentina y Brasil

Se trata de Avianca, integrante junto a Gol del Grupo ABRA.

Córdoba se consolida como hub aéreo de referencia para el comercio internacional

El Gobernador Martín Llaryora se reunió con los diferentes actores que intervienen en la logística del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue conversar sobre las estrategias que permitan incrementar la competitividad del aeropuerto internacional de Córdoba.

YPF: la jueza Preska convocó a la Argentina y a los demandantes a una reunión urgente

Los demandantes apuntan a embargar activos de estas entidades como parte del proceso de cobro del fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.100 millones.

Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Pondrá a trabajar a todo su equipo 100% remoto. Asegura que sigue sumando empleados a su operación local.

Mercado Libre y Mercado Pago diferenciarán sus cargos según los impuestos locales de cada provincia

El objetivo es transparentar la carga impositiva de cada jurisdicción debido principalmente a las distorsiones que genera el impuesto a los Ingresos Brutos.

Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up

El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.

Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre

La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.

Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.

Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina

El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.