Día Mundial del Agua: uno de cada cinco niños, sin agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias
La falta de agua, su baja calidad y el saneamiento inadecuado tienen un impacto muy negativo en la seguridad alimentaria, las opciones de medios de subsistencia y las oportunidades de educación para las familias carenciadas de todo el mundo.
La superficie de agua sobre el planeta es considerablemente mayor que la continental. Sin embargo el 97,5% corresponde a mares y océanos, mientras que solo el 2,5% restante es agua dulce. Casi el 79% de esa agua dulce se encuentra en forma de hielos polares y glaciares, lo que significa que no está disponible para su uso. Esto quiere decir que solo el 0,025% del agua en todo el planeta cumple con los requisitos necesarios (dulce, accesible y líquida) para que podamos usarla.
Quedarse sin agua es un riesgo que corren muchos países. Según un nuevo análisis de UNICEF, en el mundo hay más de 1.420 millones de personas viviendo en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta. De estos, 450 millones son niños, lo que significa que uno de cada cinco niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias.
En países como Afganistán o Kenia, el porcentaje de niños que viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta supera el 90%. Sin embargo, esta problemática no es exclusiva del continente africano y asiático. En Haití, 2,17 millones de niños (el 52%) viven en estas zonas, mientras que en México lo hacen 12,75 millones (el 30%).
La vulnerabilidad hídrica extrema es la combinación de los niveles más altos de escasez física de agua y los niveles más bajos de servicio de agua potable que afectan a una población.
Desafíos de la Argentina
En los 2,78 millones de km 2 que tiene nuestro país, podemos encontrar el agua en todas sus formas: lagos, ríos, mares, cataratas, glaciares, etc. También, dentro de esa extensión, existe una gran variedad de paisajes y climas que van desde zonas áridas hasta lugares helados, pasando por una extensa llanura donde las temperaturas son templadas y donde la escasez de agua no es un inconveniente.
En la actualidad, nuestro país se ve afectado por dos grandes problemas: la falta de acceso a agua potable y saneamiento de toda la población y los impactos de los extremos climáticos, es decir, inundaciones y sequías.
En Argentina, del total de más de 44 millones de habitantes, el 87% tiene acceso a agua potable y sólo el 58% tiene cobertura cloacal. Estos indicadores demuestran el atraso que tiene nuestro país en esta área; al mismo tiempo que demuestran los desafíos que tenemos que enfrentar.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.