Día Mundial del Agua: uno de cada cinco niños, sin agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias
La falta de agua, su baja calidad y el saneamiento inadecuado tienen un impacto muy negativo en la seguridad alimentaria, las opciones de medios de subsistencia y las oportunidades de educación para las familias carenciadas de todo el mundo.
La superficie de agua sobre el planeta es considerablemente mayor que la continental. Sin embargo el 97,5% corresponde a mares y océanos, mientras que solo el 2,5% restante es agua dulce. Casi el 79% de esa agua dulce se encuentra en forma de hielos polares y glaciares, lo que significa que no está disponible para su uso. Esto quiere decir que solo el 0,025% del agua en todo el planeta cumple con los requisitos necesarios (dulce, accesible y líquida) para que podamos usarla.
Quedarse sin agua es un riesgo que corren muchos países. Según un nuevo análisis de UNICEF, en el mundo hay más de 1.420 millones de personas viviendo en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta. De estos, 450 millones son niños, lo que significa que uno de cada cinco niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias.
En países como Afganistán o Kenia, el porcentaje de niños que viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta supera el 90%. Sin embargo, esta problemática no es exclusiva del continente africano y asiático. En Haití, 2,17 millones de niños (el 52%) viven en estas zonas, mientras que en México lo hacen 12,75 millones (el 30%).
La vulnerabilidad hídrica extrema es la combinación de los niveles más altos de escasez física de agua y los niveles más bajos de servicio de agua potable que afectan a una población.
Desafíos de la Argentina
En los 2,78 millones de km 2 que tiene nuestro país, podemos encontrar el agua en todas sus formas: lagos, ríos, mares, cataratas, glaciares, etc. También, dentro de esa extensión, existe una gran variedad de paisajes y climas que van desde zonas áridas hasta lugares helados, pasando por una extensa llanura donde las temperaturas son templadas y donde la escasez de agua no es un inconveniente.
En la actualidad, nuestro país se ve afectado por dos grandes problemas: la falta de acceso a agua potable y saneamiento de toda la población y los impactos de los extremos climáticos, es decir, inundaciones y sequías.
En Argentina, del total de más de 44 millones de habitantes, el 87% tiene acceso a agua potable y sólo el 58% tiene cobertura cloacal. Estos indicadores demuestran el atraso que tiene nuestro país en esta área; al mismo tiempo que demuestran los desafíos que tenemos que enfrentar.
Te puede interesar
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.