Día Mundial del Agua: uno de cada cinco niños, sin agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias
La falta de agua, su baja calidad y el saneamiento inadecuado tienen un impacto muy negativo en la seguridad alimentaria, las opciones de medios de subsistencia y las oportunidades de educación para las familias carenciadas de todo el mundo.
La superficie de agua sobre el planeta es considerablemente mayor que la continental. Sin embargo el 97,5% corresponde a mares y océanos, mientras que solo el 2,5% restante es agua dulce. Casi el 79% de esa agua dulce se encuentra en forma de hielos polares y glaciares, lo que significa que no está disponible para su uso. Esto quiere decir que solo el 0,025% del agua en todo el planeta cumple con los requisitos necesarios (dulce, accesible y líquida) para que podamos usarla.
Quedarse sin agua es un riesgo que corren muchos países. Según un nuevo análisis de UNICEF, en el mundo hay más de 1.420 millones de personas viviendo en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta. De estos, 450 millones son niños, lo que significa que uno de cada cinco niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias.
En países como Afganistán o Kenia, el porcentaje de niños que viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta supera el 90%. Sin embargo, esta problemática no es exclusiva del continente africano y asiático. En Haití, 2,17 millones de niños (el 52%) viven en estas zonas, mientras que en México lo hacen 12,75 millones (el 30%).
La vulnerabilidad hídrica extrema es la combinación de los niveles más altos de escasez física de agua y los niveles más bajos de servicio de agua potable que afectan a una población.
Desafíos de la Argentina
En los 2,78 millones de km 2 que tiene nuestro país, podemos encontrar el agua en todas sus formas: lagos, ríos, mares, cataratas, glaciares, etc. También, dentro de esa extensión, existe una gran variedad de paisajes y climas que van desde zonas áridas hasta lugares helados, pasando por una extensa llanura donde las temperaturas son templadas y donde la escasez de agua no es un inconveniente.
En la actualidad, nuestro país se ve afectado por dos grandes problemas: la falta de acceso a agua potable y saneamiento de toda la población y los impactos de los extremos climáticos, es decir, inundaciones y sequías.
En Argentina, del total de más de 44 millones de habitantes, el 87% tiene acceso a agua potable y sólo el 58% tiene cobertura cloacal. Estos indicadores demuestran el atraso que tiene nuestro país en esta área; al mismo tiempo que demuestran los desafíos que tenemos que enfrentar.
Te puede interesar
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.