EcoObjetivo Por: El Objetivo 22 de marzo de 2021

Día Mundial del Agua: uno de cada cinco niños, sin agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias

La falta de agua, su baja calidad y el saneamiento inadecuado tienen un impacto muy negativo en la seguridad alimentaria, las opciones de medios de subsistencia y las oportunidades de educación para las familias carenciadas de todo el mundo.

Uno de cada cinco niños, sin agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias - Foto: gentileza

La superficie de agua sobre el planeta es considerablemente mayor que la continental. Sin embargo el 97,5% corresponde a mares y océanos, mientras que solo el 2,5% restante es agua dulce. Casi el 79% de esa agua dulce se encuentra en forma de hielos polares y glaciares, lo que significa que no está disponible para su uso. Esto quiere decir que solo el 0,025% del agua en todo el planeta cumple con los requisitos necesarios (dulce, accesible y líquida) para que podamos usarla.

Quedarse sin agua es un riesgo que corren muchos países. Según un nuevo análisis de UNICEF, en el mundo hay más de 1.420 millones de personas viviendo en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta. De estos, 450 millones son niños, lo que significa que uno de cada cinco niños en el mundo carece de agua suficiente para satisfacer sus necesidades diarias.

Fuente: https://es.statista.com/grafico/24482/ninos-que-viven-en-zonas-donde-la-vulnerabilidad-hidrica-es-alta-o-extremadamente-alta/

En países como Afganistán o Kenia, el porcentaje de niños que viven en zonas donde la vulnerabilidad hídrica es alta o extremadamente alta supera el 90%. Sin embargo, esta problemática no es exclusiva del continente africano y asiático. En Haití, 2,17 millones de niños (el 52%) viven en estas zonas, mientras que en México lo hacen 12,75 millones (el 30%).

La vulnerabilidad hídrica extrema es la combinación de los niveles más altos de escasez física de agua y los niveles más bajos de servicio de agua potable que afectan a una población.

Desafíos de la Argentina

En los 2,78 millones de km 2 que tiene nuestro país, podemos encontrar el agua en todas sus formas: lagos, ríos, mares, cataratas, glaciares, etc. También, dentro de esa extensión, existe una gran variedad de paisajes y climas que van desde zonas áridas hasta lugares helados, pasando por una extensa llanura donde las temperaturas son templadas y donde la escasez de agua no es un inconveniente.

En la actualidad, nuestro país se ve afectado por dos grandes problemas: la falta de acceso a agua potable y saneamiento de toda la población y los impactos de los extremos climáticos, es decir, inundaciones y sequías. 

En Argentina, del total de más de 44 millones de habitantes, el 87% tiene acceso a agua potable y sólo el 58% tiene cobertura cloacal. Estos indicadores demuestran el atraso que tiene nuestro país en esta área; al mismo tiempo que demuestran los desafíos que tenemos que enfrentar. 

Te puede interesar

Cambio Climático: se realizaron tareas de compensación de huella de carbono por la Asamblea de la RAMCC

Los eventos masivos que acompaña la Municipalidad de Córdoba son medidos y compensados con plantaciones de árboles.

Scioli y Lamas participarán en jornadas por el Día Mundial del Medio Ambiente

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente, participando de una jornada con empresarios.

Epec ya cuenta con ocho puntos de carga para movilidad eléctrica

Autoridades de la empresa provincial presentaron su red de carga y la tarifa diferenciada para electromovilidad.

Córdoba producirá flores para el abastecimiento interno, la venta directa y la generación de empleo local

Actualmente, la ciudad importa el 80 por ciento de las flores que consume.

Con un allanamiento en Villa Azalais, debutó la Unidad de Riesgo Sanitario

La Municipalidad de Córdoba pudo, por primera vez, intervenir en un terreno privado luego de ser autorizada por la Justicia.‌ Busca evitar la proliferación de vectores de enfermedades.‌

El sur de Brasil se ve amenazado por enfermedades, tras la devastación provocada por las inundaciones

Según el Ministerio de Sanidad, las inundaciones han permitido que florezca la bacteria de la leptospirosis, facilitando los brotes de la enfermedad.

Mañana habrá una jornada de Ecocanje en el CPC San Vicente

Comenzará a las 09:30. Se receptará papel, cartón, plástico, telas, latas, tetrabrik, aluminio y telgopor.

Cambio climático: Córdoba expuso sus políticas ambientales en el Argentina Carbon Forum

El encuentro contó con la participación de expertos locales e internacionales en sostenibilidad y acción climática. Se trata de un foro para abordar las últimas tendencias sobre mercado de carbono, financiamiento sustentable, entre otros tópicos de interés ambiental.

Ente Metropolitano Córdoba y BioCórdoba promueven la Economía Circular en la región

Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.

Este sábado se cierra la Feria de la Economía Circular en el Predio Ferial

Este sábado es el último día de la Feria de la Economía Circular. Podrá visitarse de 9 a 18, para recorrer el predio y acceder a cientos de opciones para conocer los productos y servicios alternativos.

Más de 500 vehículos abandonados serán compactados

Por tal motivo, los posibles titulares de dominio o interesados, acreedores, prendarios o embargantes, tienen tiempo hasta el 15 de julio para presentarse a ejercer los derechos que estimen pertinentes.

Cinco formas de llegar a la 4ta Cumbre Mundial de Economía Circular usando medios de transporte sustentables

Elegir colectivos, taxis, remises, bicicletas o vehículos eléctricos tienen una Huella de Carbono menor que la movilidad particular.