Política Por: El Objetivo29 de marzo de 2021

Provincia – municipios: trabajaron conjuntamente en una reunión de mesa de seguimiento sanitario

Fue encabezada por los ministros Facundo Torres (Gobierno) y Diego Cardozo (Salud), y dirigida a los intendentes e intendentas y jefes y jefas comunales de la Provincia. Las autoridades sanitarias actualizaron estadísticas relativas a la situación epidemiológica de la provincia.

Este lunes, el ministro de Gobierno, Facundo Torres y el titular de Salud, Diego Cardozo, encabezaron una nueva reunión de mesa de seguimiento sanitario dirigida a los intendentes e intendentas y jefes y jefas comunales de la Provincia.

En esta oportunidad el objetivo fue reforzar las estrategias que deben implementarse para abordar la pandemia en el contexto de aumento de casos a nivel nacional.

La máxima autoridad de la cartera sanitaria enfatizó sobre la importancia del rastreo, la identificación, seguimiento y atención temprana de los casos sospechosos de Covid-19. “Sigamos trabajando juntos para reforzar los ejes básicos y sustanciales, los que van a generar disminución de la cadena de transmisión son las medidas de bioseguridad que tenemos que seguir manteniendo y pregonando”.

Debemos seguir haciendo los testeos, aumentar la cantidad diaria, ya sea en las terminales de ómnibus como también en distintas dependencias públicas, realizar testeos antes de la vuelta al trabajo para no generar brotes. Y de esta manera ir generando conciencia en nuestra comunidad de que estamos cerca de una segunda ola”.

Por su parte, el ministro Torres afirmó: «Desde el Ministerio de Gobierno me comprometo a continuar en este rol de transmisor de las dudas e inquietudes de todos nuestros intendentes e intendentas a las autoridades sanitarias. Pusimos en marcha la mesa de seguimiento sanitario al comienzo de la pandemia y desde que está en funcionamiento ha sido y es de gran utilidad para establecer patrones comunes de conducta, los cuales son imprescindibles. A su vez, esta mesa de trabajo nos permite incorporar la mirada de los jefes y jefas locales fortaleciendo así diversas estrategias conjuntas«.

Acompañaron a los ministros el secretario de Gobiernos Locales, Federico García; la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, y Laura López, coordinadora del área de epidemiología del Ministerio de Salud.

 
 
Vacunación Covid-19

Cardozo informó que se trabajó sobre la estrategia de vacunación Covid-19 en Córdoba, donde se seguirá aplicando de manera escalonada y en etapas, en la que se irán incorporando distintos grupos de la población definidos como “población objetivo a vacunar” en forma simultánea, sujeta al suministro de vacunas y priorizando las condiciones definidas de riesgo.

En este sentido, Cardozo explicó que: “Hay evidencia científica y experiencia de otros países del mundo donde se da el fundamento sanitario en ampliar el intervalo entre dosis. La segunda no se suspende, sino que se pospone su aplicación. Se va a cumplir con el esquema entre 12 y 16 semanas después, debido a que las investigaciones avalan que mientras más se pospone el intervalo más eficacia tiene”. Concluyó

Vacunación antigripal

Gabriela Barbás destacó la importancia de trabajar en conjunto para cumplir con el calendario de la vacuna antigripal y antineumocócica una vez que lleguen las dosis a Córdoba: “Se debe trabajar en conjunto con el primer nivel de atención, en la red de vacunación tanto pública como privada, como también municipal y provincial. La vacuna antigripal se debe diferir de la vacuna Covid al menos 15 días».

Finalmente, el ministro de Salud remarcó sobre la importancia de la derivación y articulación con los hospitales provinciales, para así poder completar la dinámica estratégica de abordaje del Covid-19.

Te puede interesar

Casa Rosada: se está realizando reunión para abordar la crisis política

La Agencia Noticias Argentinas informó que se realiza una cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones. Según se indicó, en la reunión participan integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.