Política Por: El Objetivo29 de marzo de 2021

Provincia – municipios: trabajaron conjuntamente en una reunión de mesa de seguimiento sanitario

Fue encabezada por los ministros Facundo Torres (Gobierno) y Diego Cardozo (Salud), y dirigida a los intendentes e intendentas y jefes y jefas comunales de la Provincia. Las autoridades sanitarias actualizaron estadísticas relativas a la situación epidemiológica de la provincia.

Este lunes, el ministro de Gobierno, Facundo Torres y el titular de Salud, Diego Cardozo, encabezaron una nueva reunión de mesa de seguimiento sanitario dirigida a los intendentes e intendentas y jefes y jefas comunales de la Provincia.

En esta oportunidad el objetivo fue reforzar las estrategias que deben implementarse para abordar la pandemia en el contexto de aumento de casos a nivel nacional.

La máxima autoridad de la cartera sanitaria enfatizó sobre la importancia del rastreo, la identificación, seguimiento y atención temprana de los casos sospechosos de Covid-19. “Sigamos trabajando juntos para reforzar los ejes básicos y sustanciales, los que van a generar disminución de la cadena de transmisión son las medidas de bioseguridad que tenemos que seguir manteniendo y pregonando”.

Debemos seguir haciendo los testeos, aumentar la cantidad diaria, ya sea en las terminales de ómnibus como también en distintas dependencias públicas, realizar testeos antes de la vuelta al trabajo para no generar brotes. Y de esta manera ir generando conciencia en nuestra comunidad de que estamos cerca de una segunda ola”.

Por su parte, el ministro Torres afirmó: «Desde el Ministerio de Gobierno me comprometo a continuar en este rol de transmisor de las dudas e inquietudes de todos nuestros intendentes e intendentas a las autoridades sanitarias. Pusimos en marcha la mesa de seguimiento sanitario al comienzo de la pandemia y desde que está en funcionamiento ha sido y es de gran utilidad para establecer patrones comunes de conducta, los cuales son imprescindibles. A su vez, esta mesa de trabajo nos permite incorporar la mirada de los jefes y jefas locales fortaleciendo así diversas estrategias conjuntas«.

Acompañaron a los ministros el secretario de Gobiernos Locales, Federico García; la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, y Laura López, coordinadora del área de epidemiología del Ministerio de Salud.

 
 
Vacunación Covid-19

Cardozo informó que se trabajó sobre la estrategia de vacunación Covid-19 en Córdoba, donde se seguirá aplicando de manera escalonada y en etapas, en la que se irán incorporando distintos grupos de la población definidos como “población objetivo a vacunar” en forma simultánea, sujeta al suministro de vacunas y priorizando las condiciones definidas de riesgo.

En este sentido, Cardozo explicó que: “Hay evidencia científica y experiencia de otros países del mundo donde se da el fundamento sanitario en ampliar el intervalo entre dosis. La segunda no se suspende, sino que se pospone su aplicación. Se va a cumplir con el esquema entre 12 y 16 semanas después, debido a que las investigaciones avalan que mientras más se pospone el intervalo más eficacia tiene”. Concluyó

Vacunación antigripal

Gabriela Barbás destacó la importancia de trabajar en conjunto para cumplir con el calendario de la vacuna antigripal y antineumocócica una vez que lleguen las dosis a Córdoba: “Se debe trabajar en conjunto con el primer nivel de atención, en la red de vacunación tanto pública como privada, como también municipal y provincial. La vacuna antigripal se debe diferir de la vacuna Covid al menos 15 días».

Finalmente, el ministro de Salud remarcó sobre la importancia de la derivación y articulación con los hospitales provinciales, para así poder completar la dinámica estratégica de abordaje del Covid-19.

Te puede interesar

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.