Argentina obtuvo nuevo financiamiento del Banco Mundial por US$ 330 millones
Los fondos llegan tras el encuentro del ministro Martín Guzmán con autoridades del BM en Estados Unidos y el encuentro virtual que el presidente Alberto Fernández mantuvo con David Malpass.
La Argentina recibirá un crédito del Banco Mundial de US$ 250 millones para fortalecer el sistema de salud pública en todo el país y otro de US$ 80 millones de dólares para mejorar la eficiencia y el acceso a servicios digitales, informó este miércoles el Ministerio de Economía.
Los nuevos créditos se inscriben en el financiamiento otorgado por el organismo multilateral por alrededor de US$ 2.000 millones durante 2021 para el desarrollo de infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático en el país.
En febrero último ya se había aprobado financiamiento por unos US$ 420 millones.
Economía explicó, en un comunicado, que uno de los proyectos aprobados por el directorio del organismo multilateral se denomina "Apoyo a una Cobertura Universal Efectiva de Salud" y tiene como objetivo brindar un mejor acceso a una atención médica de calidad y equitativa en todo el territorio nacional.
La iniciativa apunta tanto a la salud materna e infantil como a la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas, como hipertensión y cáncer, entre otras, y prevé avanzar en la implementación de la historia clínica digital para promover la integración de los sistemas de información a nivel nacional y provincial.
En tanto, el proyecto "Inclusión Digital e Innovación en servicios públicos" busca mejorar la eficiencia y el acceso a servicios digitales para 12 millones de personas y casi 90 mil empresas en momentos en los que, debido a la pandemia de COVID- 19, se triplicaron los usuarios que realizan trámites por internet y las personas registradas en el portal Mi Argentina pasaron de 1,5 a 5 millones.
El financiamiento permitirá expandir las plataformas de acceso remoto (Mi Argentina, Trámites a Distancia y Sistema Nacional de Turnos), la implementación y mejora de sistemas en línea, como la gestión documental y adquisiciones electrónicas, la firma digital y los registros civiles digitales, y la ampliación de la red de puntos digitales en todo el país para facilitar el acceso a las personas más vulnerables, destacó el Palacio de Hacienda.
En ambos casos los créditos son de margen variable, reembolsables en 32 años y cuentan con un período de gracia de siete años.
En este marco, el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Beliz, consideró que "resulta clave robustecer los sistemas públicos de salud y otras áreas del Estado a través de la tecnología y la innovación, ya que esto impacta en mayor y mejores servicios a nuestra población, no solo para hacerle frente a la emergencia de la pandemia, sino también para potenciar las presentaciones de manera sustentable en el largo plazo".
Por su parte, el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, expresó al Gobierno argentino: "cuentan con nuestra solidaridad y nuestro apoyo. Vamos a acompañarlos con hechos, no solo con palabras".
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.