Coronavirus: el Gobierno evalúa relanzar el IFE
El Gobierno analiza usar parte del dinero proveniente de los Derechos Especiales de Giro (DEG) para relanzar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en el medio de la segunda ola del coronavirus.
El Gobierno analiza usar parte del dinero proveniente de los Derechos Especiales de Giro (DEG) para relanzar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en el medio de la segunda ola del coronavirus.
De acuerdo a lo que indicó Ámbito, entre fin de este mes y comienzos de junio los DEG serían habilitados desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno contaría con esa plata dentro de las reservas del Banco Central.
Se prevé relanzar los planes de contención surge luego de la reunión que este martes tuvieron autoridades de Nación, Provincia y Ciudad, en medio del aumento de casos de coronavirus que hubo en las últimas horas.
Aunque sí se tiene en mente dentro del gabinete nacional, una nueva etapa del IFE, el Ejecutivo no está pensando en recrear los Programas de Asistencia y Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Eventualmente y para casos de sectores puntuales en crisis, podría rediseñar los Repro II.
Al IFE, se sumaría algún plan extraordinario de créditos directos y direccionados como los que recientemente lanzó el ANSES. Al no figurar en el Presupuesto aprobado por el Congreso para el 2021, el dinero para reactivar los planes de ayuda económica sólo pueden provenir del endeudamiento o la emisión.
Pero para que el plan del ministro de Economía Martín Guzmán para estabilizar la economía, tenga éxito, no se puede recurrir a ninguna de ellas. Por ello, ahí el FMI podría salir al rescate con los DEG que la propia Kristalina Georgieva anunció hace diez días en presencia de Guzmán.
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.