Objetivo Legislativo Por: El Objetivo11 de abril de 2021

La Comisión de Ambiente visitó “Las Chilcas”

Legisladoras y legisladores de la Comisión de Ambiente visitaron el pasado jueves un establecimiento ejemplo de la bioeconomía y la economía circular, “Las Chilcas”, productor de bioetanol, ubicado en el norte de Córdoba.

La producción de biocombustibles, clave para el desarrollo regional - Foto: gentileza

En pleno debate sobre la urgencia para sancionar una prórroga de la ley de biocombustibles, legisladoras y legisladores de la Comisión de Ambiente visitaron el pasado jueves un establecimiento ejemplo de la bioeconomía y la economía circular, “Las Chilcas”, productor de bioetanol, ubicado entre las localidades de Rayo Cortado y Villa María de Río Seco en el norte de la provincia de Córdoba.

“Tenemos una empresa muy diversificada, hoy estamos focalizados principalmente en energías renovables, basados en una economía circular con generación de valor agregado”, dijo Mario Aguilar Benítez, propietario y director del establecimiento en el que trabajan 91 empleados, aplicando tecnología e innovación de manera sustentable.

“Las Chilcas” produce granos de maíz y soja que son reutilizados para generar nuevos productos. “El objetivo es convertir estos granos en distintos productos: biocombustibles, carne porcina y bovina. Con una economía circular, logramos reutilizar cada desperdicio de una unidad de negocios y transformarlo en un nuevo producto o insumo para la próxima unidad de negocios”, explica.

Un biodigestor convierte los desechos de la granja porcina y de la producción bovina en gas metano, que quemado en una caldera produce la energía para alimentar la planta de bioetanol. “El biodigestor produce también un fertilizante, que será utilizado para fertilizar el maíz que se produce para tener carne vacuna, biocombustible y alcohol”, agregó el ingeniero Javier Williams.

En este contexto, la aprobación de la prórroga de la ley de biocombustibles es clave para poder sostener la continuidad de la producción y las fuentes de empleo.

“La importancia que tiene hoy la ley de biocombustibles en Argentina es crucial. Es lo que define si como país y como sociedad queremos ir hacia el cuidado del ambiente y hacia intentar, de a poco, de dejar de consumir combustibles fósiles para mejorar nuestra huella ambiental. Hoy por hoy los biocombustibles tienen un 70 % menos de impacto ambiental”, dijo Benítez.

El propietario y director de “Las Chilcas” considera que el gran esfuerzo e inversiones realizadas para el desarrollo de la industria de biocombustibles se verían coartados de no aprobarse la prórroga de la ley, o si no se mantiene el nivel de corte. “Si no renovamos lo que tenemos como mínimo de corte es muy probable que muchas plantas cierren. Lo que es triste es que se hizo un esfuerzo muy grande para el desarrollo de esta industria, y hoy la cortaríamos de cuajo sin la aprobación de la ley, y probablemente empezaría a haber enormes despidos en un sector que le ha hecho tan bien al país”, sostuvo.

El productor destacó la federalización lograda con el desarrollo de la industria de biocombustibles. “Se ha logrado un montón de desarrollo territorial, porque estas plantas no están centradas en Buenos Aires, sino en distintas partes del país. Y esto tiene un impacto enorme, más desarrollo, más empleo, más valor agregado, más eficiencia, más ambiente, y es una pena porque iríamos a contramano de a donde está yendo el mundo, y el mundo hoy está yendo a bioenergías”, señaló Benítez.

“El mundo está yendo hacia un menor uso de combustibles fósiles y nosotros con esta ley vamos acompañando ese proceso; sin esta ley no lo vamos a acompañar”, afirmó.

Acerca de los biocombustibles

Vale recordar que los tres biocombustibles que tienen un rol preponderante en actual producción nacional son el biodiesel, un combustible sustituto del gasoil que proviene del aceite de soja; el bioetanol de caña de azúcar que es un sustituto de las naftas y el bioetanol que proviene del maíz, también sustituto de las naftas.

Actualmente, el biodiesel tiene un corte del 10%, es decir, que de cada 100 litros de diésel que se compra en Argentina, 10 litros los aporta el ‘combustible verde’ biodiesel. En tanto, cada 100 litros de nafta, 12 litros pertenecen a bioetanol vegetal: seis litros provienen de la caña de azúcar y seis del maíz.

Te puede interesar

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.

La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario

La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.

Rumbo al mundial, los grupos de hip-hop Maxtreme y Prototype pasaron por la Legislatura

Ambas agrupaciones de danza están integradas por jóvenes y adolescentes de la academia Imax y representarán a la Argentina y a la provincia de Córdoba en el mundial que se realizará en Estados Unidos.

Córdoba: convocan a sesión especial en defensa de la Universidad Pública

La convocatoria tiene como único objeto que la Legislatura se pronuncie institucionalmente sobre la situación de las universidades públicas del país y los proyectos en tratamiento en el Congreso de la Nación.