Mercado Por: El Objetivo14 de abril de 2021

Presentaron el programa Integral de Inserción de la Región Centro a China

Schiaretti, junto a los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe, presentó el programa Integral de Inserción de la Región Centro a China. Contempla un ciclo formación, rondas de negocios, una misión comercial y atracción de inversiones.

La Región Centro busca profundizar su vinculación comercial con China - Foto: gentileza

Con la presencia de los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti; Santa Fe, Omar Perotti; y Entre Ríos, Gustavo Bordet se lanzó el Programa Integral de Inserción de la Región Centro a la República Popular China.

De la presentación, también participaron el embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, y el embajador argentino en aquel país, Sabino Vaca Narvaja.

La iniciativa busca abrir nuevas oportunidades comerciales para empresas y productores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, y constará de tres etapas: formación, rondas de negocios y misión institucional, técnica, comercial, y de atracción de inversiones de la Región Centro a la República Popular China.

Schiaretti celebró el encuentro, que profundiza la cooperación y la vinculación económica entre Argentina, la Región Centro y China.

“En el caso de Córdoba, China es el primer o segundo destino de nuestras exportaciones (dependiendo del año)”, dijo el gobernador cordobés y luego recalcó que “la vinculación con este país es muy importante”.

“La Región Centro –continuó- es la zona de mayor producción agroalimentaria de Argentina, y por eso es uno de los puntos fuertes y tiene mayores ventajas competitivas para la exportación en el mundo”.

El programa es impulsado por las provincias de la Región Centro, el Consejo Federal de Inversiones (CFI); Universidad Nacional de Rafaela – UNRaf; Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China – CLEPEC y la Fundación y Banco ICBC.

Schiaretti indicó: “Es importante también no perder de vista las vías de comunicación, no hay duda de que el siglo XXI, es el siglo de la comunicación por el Océano Pacífico. Por eso, quiero plantear la necesidad de dos grandes obras: el ferrocarril transoceánico, que permitirá llegar a los puertos de la Republica de Chile, y por otro lado la hidrovía Paraguay – Paraná, que será un gran campo de cooperación en nuestra Nación”.

El mandatario cordobés enfatizó que es prioridad para la Región Centro profundizar los lazos de cooperación con la República Popular China, debido a la complementariedad económica, cultural y social entre las tres provincias y el gigante asiático.

“La comprensión y hermanamiento de los pueblos es lo que precisamos para lograr una correcta colaboración y funcionamiento de lo que presentamos hoy”, puntualizó.

Schiaretti también destacó que tanto la importancia estratégica de la Región Centro en el PIB nacional y la colaboración de las tres provincias en el rubro industrial, las nuevas tecnologías y la economía del conocimiento.

También estuvieron presentes el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; el secretario de Integración Regional de la Provincia de Córdoba, Jorge Montoya; y los ministros del Gabinete Productivo cordobés, Sergio Busso, Pablo De Chiara y Eduardo Accastello, entre otras autoridades.

En la oportunidad, Gustavo Bordet compartió lo señalado por Schiaretti en materia de cooperación tecnológica. “La transferencia del conocimiento entre nuestras regiones es muy importante para poder profundizar nuestros lazos; trabajar entre regiones es un desafío que nos propusimos en el inicio de nuestras gestiones, que queremos desarrollar y profundizar”.

A su turno, Perotti agradeció el carácter federal del encuentro y afirmó que la Región Centro aporta el 40% de las exportaciones de Argentina a China, destacando así el compromiso y la buena relación que existe entre las provincias que la conforman y la importancia de que adquieran un rol participativo en el vínculo político, económico y social más visible.

Zou Xiaoli comentó que el programa Integral de Inserción de la Región Centro a China fue creado teniendo en cuenta las necesidades de las tres provincias argentinas, para dar mayor contenido y profundizar la vinculación. “La cooperación de la Región Centro es parte de la estrategia nacional de Argentina, lo que fomentará el desarrollo socio económico de la región y beneficiará a la economía nacional y la vida del pueblo para fortalecer las relaciones bilaterales”.

Por último, Vaca Narvaja, dijo: “La Región Centro es una región muy poderosa en agro alimentos, en industria y también abre mucho potencial en materia de servicios, economía del conocimiento y turismo. Ese será nuestro mercado cuando la pandemia se solucione y tenemos que armar una hoja de ruta al respecto”.

Capacitaciones y rondas de negocios virtuales

El acto de lanzamiento del Programa Integral fue moderado por el Andrés Melano (Fundador del Portal de Noticias, El Enlace Informativo, especializado en la vinculación entre Argentina y China).

La propuesta contempla cinco módulos de capacitación (uno por semana), con jornadas de una hora y media cada una en la que participarán un cupo máximo de 500 personas. Los cursos son gratuitos y se entregará certificado.

Para la participación la capacitación habrá un formulario de inscripción y luego se enviará el link de conexión vía mail. Las disertaciones estarán a cargo de expertos en las distintas temáticas y experiencias prácticas de empresas de la Región Centro.

El ciclo de rondas de negocios también será de manera virtual, vía zoom, y contará con traducción a chino. Se enviarán los requisitos para participar y el formato de inscripción vía mail, esta actividad también es gratuita.

En cuanto a las rondas de negocios, se trabajará sobre seis sectores: Carnes (bovina, aviar, porcina); Frutas (limones, naranjas, arándanos, jugos de frutas); Lácteos (leche en polvo, quesos, alimentación infantil); Aceites (maní, oliva, girasol); Legumbres (arvejas) y maní; Alimentos en general.

En la oportunidad, Leandro Compagnucci, jefe de la Sección de Inversiones de la Embajada de Argentina en la República Popular China, expuso sobre la importancia de China en el mundo y en la Argentina y las relaciones económicas con el gigante asiático con China, entre otros aspectos relevantes.

Te puede interesar

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.