UEPC pidió realizar suspensiones focalizadas de la presencialidad educativa
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) solicitó se avance en un esquema de suspensión focalizada de la presencialidad educativa en aquellos distritos en los que las condiciones sanitarias lo demanden.
Tras en anunció de nuevas restricciones por parte del presidente Alberto Fernández, el gremio que nuclea a los docentes de la provincia de Córdoba solicitó mediante un comunicado que, mediante "un criterio epidemiológico claro, se avance, por ahora, en un esquema de suspensión focalizada de la presencialidad educativa en aquellos distritos en los que las condiciones sanitarias lo demanden."
En ese sentido, en el texto expresa: "La escuela con todos sus protocolos y procedimientos es un lugar cuidado, sin embargo fuera de ella las prácticas de cuidado de la salud están lejos de ser ideales permitiendo una gran circulación del virus e introduciéndolo dentro de las instituciones y exponiendo a la comunidad educativa a contagios."
Comunicado completo:
1- Anoche el Gobierno Nacional anunció medidas de restricción de la circulación, de actividades de esparcimiento y la suspensión por 15 días de la presencialidad educativa en la Ciudad de Buenos Aires.
2- Al mismo tiempo, invito a los Gobernadores a acompañar dichas medidas en pos de paliar la enorme curva de contagios que estamos viviendo. El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y el de Catamarca ya han anunciado que se sumarán a estas decisiones. El Gobierno de Córdoba, llamativamente, no ha hecho ningún anuncio oficial: solo ha dejado trascender a los medios que mantendrá el esquema actual. Pareciera ser que la situación no amerita una explicación clara a la ciudadanía.
3- Si bien con un foco más marcado en Capital y provincia de Buenos Aires, la situación sanitaria es crítica. El martes pasado, mientras recibíamos la terrible noticia de la muerte por Covid del Profesor Hugo Reyna de 47 años, Argentina ocupaba el primer lugar mundial en cantidad de contagios por millón de habitantes.
4- Es tiempo de decisiones urgentes. Mientras el Gobierno Provincial siga incurriendo en dilaciones, priorizando el cálculo político basado en los números del cambiante humor social, nos acercamos con rapidez al abismo sanitario y a exponer a nuestra comunidad a una cantidad de decesos evitables.
5- Queremos ser claros: no demandamos el cierre total de escuelas en la provincia.
6- Por el contrario, estamos solicitando que, con un criterio epidemiológico claro, se avance, por ahora, en un esquema de suspensión focalizada de la presencialidad educativa en aquellos distritos en los que las condiciones sanitarias lo demanden.
7- La escuela con todos sus protocolos y procedimientos es un lugar cuidado, sin embargo fuera de ella las prácticas de cuidado de la salud están lejos de ser ideales permitiendo una gran circulación del virus e introduciéndolo dentro de las instituciones y exponiendo a la comunidad educativa a contagios.
8- El Gobierno Provincial debe cejar en su férrea posición de sostener a como de lugar la presencialidad educativa y construir mecanismos sanitarios para decidir suspensiones focalizadas y temporales de la presencialidad para salvar vidas.
9. Asimismo, urge, como lo hemos dicho en incontables ocasiones, acelerar el ritmo de vacunación de la docencia cordobesa que hoy solo alcanza a un 30% de las y los activos. De modo distinto, el Gobierno Provincial de Santa Fe ya ha inmunizado al 85% de sus docentes. Los datos son claros.
10- Descontamos que las autoridades se encuentran a la altura de estos desafíos y solicitamos que prioricen la salud y la vida de nuestras comunidades educativas.
11- Nadie podrá salvarse individualmente, siempre la salida resulta si es colectiva pero también necesitamos de un Estado que ordene y promueva las prácticas de cuidado institucionales y de la ciudadanía.
Te puede interesar
UEPC Capital exige reapertura de paritarias: “Seguimos perdiendo salario”
La delegación realizará una presentación a la Junta Ejecutiva Central de UEPC, exigiendo que se reabra la discusión salarial.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
La CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advirtió: "No se levanta"
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El Gobierno de Córdoba convocó a los docentes: tratará de evitar otro paro
La reunión se realizará el miércoles 12 de marzo y buscará destrabar el conflicto con los docentes. La UEPC ya rechazó dos propuestas y mantiene su reclamo por mejoras salariales.
Para los gremios, el nivel de acatamiento al paro docente superó el 70%
Desde la gestión del gobernador Martín Llaryora, sostienen que en Córdoba se paga el mejor salario inicial del país para docentes de grado y además se otorgan otros beneficios como el Boleto Educativo.
Tras rechazar la propuesta salarial, los docentes llevan adelante un paro
Según el gremio, la segunda propuesta no fue “superadora”.
La Provincia trabaja para evitar otro paro de la UEPC
El paro está previsto para el jueves, y la asamblea provincial del gremio condicionó la medida de fuerza a la presentación de una oferta “superadora” por parte de la gestión de Martín Llaryora.
UEPC rechazó la propuesta del Gobierno y podría ir nuevamente a un paro el 6 de marzo
El gremio convocó a un paro de 24 horas para el jueves 6 de marzo, en caso de que sus demandas no sean contempladas en una nueva oferta salarial.
Paro docente: con acatamiento dispar, comienza el ciclo lectivo 2025
A pesar de los intentos de diálogo entre el Gobierno de Córdoba y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el ciclo lectivo 2025 no comenzará normalmente este lunes en todo el territorio provincial.
La UOM cerró su paritaria en sintonía con lo que quiere Gobierno
En los primeros meses del año se cumple con la premisa gubernamental de que las paritarias no superen la inflación, al igual que sucedió con los sindicatos de Camioneros y de los Encargados de Edificio.
Dictaron conciliación obligatoria entre la Municipalidad de Córdoba y el Suoem
La medida regirá desde el lunes y busca normalizar las actividades por 15 días hábiles mientras se intenta destrabar la negociación salarial.