Fernández evaluó con Trotta la situación de la presencialidad
El presidente Alberto Fernández se reunió este miércoles con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, a los efectos de analizar la situación de la presencialidad cuidada en todo el territorio argentino.
El presidente Alberto Fernández se reunió este miércoles con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, a los efectos de analizar la situación de la presencialidad cuidada en todo el territorio argentino y abordar el "incumplimiento" de la Ciudad a la suspensión de la asistencia a las aulas, en medio del tironeo judicial con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"Evaluaron la realidad de las clases presenciales en cada provincia y abordaron la situación metropolitana ante el incumplimiento del fallo de la Justicia Federal por parte de la Ciudad de Buenos Aires", indicaron a NA fuentes de Casa Rosada .
Asimismo, Trotta expuso las alternativas que viene desarrollando la cartera educativa "para desplegar una agenda de presencialidad administrada" que permita "reducir la circulación en aquellas zonas que presenten mayor riesgo epidemiológico" debido al crecimiento exponencial de casos.
A raíz de las nuevas restricciones que impuso el presidente Alberto Fernández la semana pasada, entre las que se destacó la suspensión de la presencialidad en la educación hasta el 30 de abril, se había rumoreado que el ministro de Educación había presentado su renuncia tras haber sostenido públicamente ese mismo día que no se abandonarían las clases presenciales, renuncia que fue posteriormente negada por ambas partes.
El Gobierno nacional está a la espera del fallo de la Corte Suprema respecto de la presentación del Gobierno de la Ciudad para no acatar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prohíbe impartir clases presenciales durante este mes para bajar el número de casos de coronavirus.
La semana pasada la medida restrictiva sorprendió al país, sobre todo por las declaraciones que había hecho Trotta escasas horas del anuncio en respaldo a las clases presenciales.
Al respecto, el jefe de Estado había afirmado que el ministro se enfocaba en la parte educativa de la situación, pero que la suspensión de la presencialidad se debía al escenario epidemiológico ante la segunda ola de casos de coronavirus.
"Debe prevalecer el criterio epidemiológico y no el educativo", había explicado el Presidente.
Luego de la medida, la Ciudad recurrió a la Corte Suprema de Justicia, quien debe definir cómo continúa la cuestión: por el momento, el Gobierno porteño mantiene la presencialidad en las aulas.
Antes de la reunión entre Alberto Fernández y Nicolás Trotta, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había defendido la suspensión de la asistencia a las escuelas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"No se trata del riesgo individual de asistir a un establecimiento escolar donde se cumplan los protocolos, sino que se trata de un riesgo colectivo en un conglomerado urbano con una transmisión comunitaria intensa y una velocidad de contagios acelerada, donde la movilización de personas implica un riesgo", había afirmado la funcionaria nacional.
Fuente: NA
Te puede interesar
El presidente Javier Milei canceló el viaje al sorteo del Mundial en Washington
Javier Milei canceló su viaje a Washington para el sorteo del Mundial del 5 de diciembre. Manuel Adorni confirmó la decisión del Presidente.
El nivel general de actividad económica registró un crecimiento de 4,6%
Un informe ratifica la expansión en octubre de la economía en línea con los datos del INDEC. El estudio privado da cuenta de la mejora y al mismo tiempo ratifica la concentración en algunos sectores como el energético.
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de complejos hidroeléctricos
El Gobierno nacional aprobó los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a la venta del capital accionario de las sociedades que operan cuatro complejos hidroeléctricos. Mañana se abre la oferta económica.
Simplifican trámites aduaneros para reducir "oportunidades de corrupción”
A partir de la modificación del Código Aduanero los operadores de comercio exterior podrán presentar una declaración jurada en lugar de una garantía para respaldar sus obligaciones ante el organismo fiscalizador.
Provincias Unidas conformará un bloque propio en Diputados
El espacio impulsado por seis gobernadores avanza hacia la conformación de un bloque de unos 16 diputados.
Martín Llaryora será intervenido quirúrgicamente
El gobernador de Córdoba informó en sus redes sociales que se someterá a una hernioplastia epigástrica. Aseguró que continuará trabajando según las indicaciones médicas.
El juicio por la causa Cuadernos retoma este martes con dos audiencias por semana
Así lo definió el TOF 7 ante la magnitud del juicio. Los imputados y los delitos de los que los acusan.
Tras el triunfo electoral, la confianza en el Gobierno de Milei trepó un 17,5%
El Índice de Confianza en el Gobierno registró en noviembre de 2025 un valor de 2,47 puntos, lo que representa un aumento del 17,5% frente a octubre, cuando había subido un 8,1%.
El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti será sometido a una intervención cardíaca en Buenos Aires
La intervención se llevará a cabo este viernes en la Fundación Favaloro y consistirá en la sustitución de la válvula aórtica mediante cateterismo, una técnica menos invasiva que la cirugía tradicional.
Milei retoma la agenda: convoca al Gabinete y recibe al canciller de Israel
El Presidente tiene una extensa actividad programada para el martes, el día después del feriado largo.
Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”
La ex mandataria envió un mensaje de audio para el encuentro. Críticas a la gestión de Javier Milei.
Quién es Alejandra Monteoliva: del motín policial de Córdoba a ministra de Seguridad nacional
La cordobesa Alejandra Monteoliva será la nueva Ministra de Seguridad de la Nación.