Sociedad Por: El Objetivo09 de mayo de 2021

Violencia de género: la importancia de evaluar el riesgo

Fue el tema central del cuarto módulo del Curso Virtual de Posgrado “Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género”. La conferencia estuvo a cargo de la experta Geru Aparicio Aviñas.

Claudia Martínez: “Poder evaluar el riesgo nos permitirá prevenir la violencia" - Foto: prensa de Gobierno de Córdoba

«Hay que visibilizar el carácter violentogénico de las relaciones de género”, aseguró  Geru Aparicio Aviñas en la conferencia central del cuarto módulo del Curso Virtual de Posgrado “Asistencia integral a Varones que ejercen violencia de género”. “Lo que estamos buscando es evitar la muerte violenta de las mujeres”, sintetizó la experta.

Esta formación de posgrado se desarrolla de manera completamente virtual y está certificada por el ministerio de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Red de Universidades por la No Violencia y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

“Ninguna mujer en ninguna relación está esperando ser violentada y mucho menos asesinada por su pareja: seamos empáticas con quienes están en relaciones violentas y les es difícil salir”, invitó Geru Aparicio Aviñas, psicóloga clínica y tanatóloga, máster en victimología y en derechos humanos, experta en perspectiva de género y masculinidades. Investigadora y capacitadora. Y señaló: “Más allá de los procesos de transformación y los procesos que hagan, salvaguardar la vida y la integridad es el objetivo de la política pública”.  

En ese sentido, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, dijo: “Poder evaluar el riesgo nos permitirá prevenir la violencia y trabajar con los varones que la ejercen y, de ese modo, contribuir a evitar su transmisión intergeneracional”.

Estuvieron presentes en este módulo sobre “Valoración de riesgo e informes técnicos”, Pablo Rivarola, Cristina Bucai y Sandro Comba, director y profesionales del Centro Integral de Varones, respectivamente; y Juliana Pozzerle, coordinadora del curso.

El próximo encuentro será el martes 11 de mayo, se dictará el quinto módulo de esta propuesta. Las conferencias centrales estarán a cargo de Matías De Stéfano Barbero y Luciano Fabbri. El tema será “Tipos de violencia y técnicas de intervención profesional”.

Matías De Stéfano Barbero es doctor en Antropología y se dedica a la docencia, la intervención y la investigación sobre masculinidades, violencia y género. Es miembro del Instituto de Masculinidades y Cambio Social y de la Asociación Pablo Besson.

Luciano Fabbri es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Ciencia Política, presidente del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, coordinador del área de Género y Sexualidades del Rectorado de la UNR, consultor en género y masculinidades en proyectos de la Iniciativa Spotlight de ONU. 

Las conferencias podrán seguirse en vivo en https://youtu.be/MGxP-WkYBMU, C

Te puede interesar

La Policía detuvo a una banda narco en barrio Ampliación Ferreyra

Los agentes realizaron una serie de allanamientos y encontraron a dos personas "con las manos en la masa". Los trabajos fueron fruto de una investigación que comenzó en octubre del 2024.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

El hallazgo se produjo a un mes del temporal que dejó 17 víctimas fatales y cientos de familias afectadas en toda la región.

Llaryora anunció la construcción de un hospital para Carlos Paz

También adelantó una campaña de promoción de la ciudad de Punilla como sede nacional del turismo estudiantil.

Un hombre falleció al tratar de sacar un enjambre de abejas

Estuvo desaparecido durante tres días. Intentaba sacar un enjambre de abejas cuando ocurrió el accidente. Falleció aplastado por piedras.

Domingo fresco y nublado en Córdoba: cómo arrancará la semana

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa días con escasa amplitud térmica y cielo parcialmente nublado.

Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada

El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.

Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba

Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?

Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche

El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.

Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba

Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.

Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre

Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.

El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado

El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.