Internacional Por: El Objetivo22 de mayo de 2021

El Cono Sur sufre el Covid-19 y suben los contagios y muertes

Los países de la región sufren la segunda ola de Covid-19, y expertos vaticinan una tercera ola en Brasil tras detectarse la cepa india. Argentina es líder en decesos por día: según registros del sitio especializado Our World in Data.

Muertos por Covid-19 por millón de habitantes - Fuente: OurWorldinData

Con la llegada del frío a la región, la relajación del cumplimiento de las normas sanitarias y la escases de vacunas, los contagios de coronavirus están en alza en el Cono Sur, con advertencias sobre una tercera ola en Brasil tras detectarse la cepa india.

Argentina es líder en decesos por día: según registros del sitio especializado Our World in Data, contabiliza 16,46 muertes por COVID-19 por millón y supera a Brasil, que registra 11,82 por millón. 

El Ministerio de Salud de Argentina informó este viernes que en las últimas 24 horas se reportaron 35.468 nuevos contagios de coronavirus y 695 muertes. En tanto, desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.482.512 y las víctimas fatales a 73.391.

Con respecto a la vacuna, hasta hoy y según el Monitor Público de Vacunación, 10.758.782 personas ya se vacunaron. De ese total, 8.531.073 personas recibieron una sola dosis, mientras que 2.227.709 completaron el proceso de vacunación.

Fuente: OurWorldinData

Pese al panorama negativo, Brasil dio esta semana una buena noticia al anunciar que empezó a fabricar la vacuna rusa Sputnik V y su producción, estimada en 8 millones de dosis por mes, estará destinada enteramente a los países de América Latina que aprobaron su uso.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) local se encuentra analizando la información de seguridad del fármaco tras haber vetado su uso en Brasil después de una primera revisión.

La noticia de la Sputnik llega en el momento de menor popularidad del presidente, Jair Bolsonaro, quien está siendo asediado en el Senado por una comisión que investiga su gestión de la pandemia.

Esta semana declararon dos exfuncionarios suyos: el excanciller Ernesto Araujo y el exministro de Salud Eduardo Pezuello.

El primero dijo haberse movilizado -a pedido del Presidente- para comprar cloroquina a la India para su uso en pacientes con coronavirus, pese a que carece de sustento científico. El segundo lo negó y afirmó que lo que dice Bolsonaro en redes no es lo que luego hace y negó haber promovido el uso de ese fármaco en lugar del barbijo y la distancia social.

Bolsonaro, por su parte, llegó a calificar de "idiotas" a los ciudadanos que respetan el distanciamiento social y las cuarentenas para evitar el contagio.

Mientras tanto, esta semana se conoció un estudio de científicos brasileros y estadounidenses que vaticina una tercera ola de contagios para junio tras el colapso hospitalario de abril y marzo, que estuvo impulsado por la cepa de Manaos.

Brasil se encuentra actualmente con un promedio de 1.900 muertos por día y las proyecciones indican que el 21 de julio, si es que existe una tercera ola, podrá volver a un promedio diario de 3.300 fallecidos.

Para sumar más preocupación, esta semana se detectó en el país el primer contagio con la cepa india en un hombre que llegó al país en un barco mercante, cuya tripulación fue aislada.

En la vecina Bolivia, en tanto, las autoridades detectaron esta semana que la cepa de Manaos, más infecciosa y que afecta en mayor parte a jóvenes, ya está presente en varias regiones.

La noticia llegó en un momento de cifras récord de contagios y muertes diarias, en gran medida porque la población enferma no acude a los centros de primer nivel, sino que se automedica, según las autoridades sanitarias.

Por su parte, Paraguay, que atraviesa uno de sus peores momentos de la pandemia, alcanzó esta semana un récord de 110 muertes en un día sobre una población de 7 millones de habitantes.

Además, esta semana hubo más de 100 contagiados en situación compleja que fueron puestos en listas de espera hasta que se liberaran camas de terapia intensiva.

La esperanza de los profesionales de la salud está puesta en la vacunación -que viene a un ritmo lento- mientras se espera la llegada mañana de nuevas dosis de Sinopharm.

Hasta ahora llegaron al país 367.400 dosis de vacunas, la mayoría obtenida mediante donaciones.

También Uruguay registró esta semana un nuevo récord de casos diarios, con 4.604 infectados entre su población de 3,5 millones de habitantes, a la vez que cumplió 15 días consecutivos en el primer puesto del mundo en el promedio de muertes por coronavirus en proporción a sus habitantes.

Fuente: OurWorldinData

A pesar de los números, el Gobierno uruguayo dispuso que el lunes próximo vuelvan a abrir gimnasios y free-shops de frontera, que se encuentran cerrados desde el 23 de marzo, y se apresta a habilitar el ingreso al país de personas que estén completamente inmunizadas.

Al mismo tiempo, extendió hasta el domingo 30 las disposiciones que vencían el domingo próximo en torno a la circulación y el trabajo en el Estado.

Uruguay, junto con Chile, son los países con mayor población vacunada de Latinoamérica, con el 48,8% y 42,7% respectivamente.

Con una campaña tan avanzada, Chile se prepara para anunciar algunas "libertades individuales", que se darán a conocer en los "próximos días" para las personas que ya fueron vacunadas con las dos dosis, anunció el jueves Ministerio de Salud.

Los contagios siguen siendo altos, con más de 7.600 positivos diarios en su último reporte -el doble que la semana anterior- y más de 170 muertos, lo que eleva el total nacional de defunciones a 28.169 desde el inicio de la pandemia.

El total de contagios desde marzo de 2020 es de más de 1,3 millones personas y más de 28.000 muertes.

Fuente: Con información de Télam

Te puede interesar

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.