Robot de la NASA usará faros para buscar agua en cráteres lunares
El robot, denominado rover VIPER, explorará los cráteres lunares utilizando un conjunto especializado de ruedas y un sistema de suspensión para cubrir una variedad de pendientes y tipos de suelo.
La NASA planea enviar su primer robot móvil a la Luna a finales de 2023 en busca de hielo y otros recursos en y debajo de la superficie lunar para facilitar la exploración por humanos.
El robot, denominado rover VIPER, será el primer vehículo lunar en utilizar faros para ayudar a explorar las regiones de la Luna en sombra permanente.
Estas áreas no han visto la luz del Sol en miles de millones de años y son algunos de los puntos más fríos del sistema solar, según consignó la agencia DPA.
Al funcionar con energía solar, VIPER deberá maniobrar rápidamente alrededor de los cambios extremos de luz y oscuridad en el polo sur lunar.
"Los datos recibidos de VIPER tienen el potencial de ayudar a nuestros científicos a determinar ubicaciones precisas y concentraciones de hielo en la Luna y nos ayudarán a evaluar el medio ambiente y los recursos potenciales en el polo sur lunar en preparación para los astronautas de Artemisa", dijo en un comunicado Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA en la sede de la Agencia en Washington.
Una vez en la Luna, el rover explorará los cráteres lunares utilizando un conjunto especializado de ruedas y un sistema de suspensión para cubrir una variedad de pendientes y tipos de suelo.
La NASA otorgó una orden de trabajo a Astrobotic, compañía privada de robótica espacial, para el lanzamiento, tránsito y entrega de VIPER a la superficie lunar como parte de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services (CLPS) de la Agencia.
Una vez en la Luna, el rover explorará los cráteres lunares utilizando un conjunto especializado de ruedas y un sistema de suspensión para cubrir una variedad de pendientes y tipos de suelo, informó la agencia DPA.
El diseño del rover mejora significativamente un antiguo concepto robótico para explorar la Luna llamado Resource Prospector, que la NASA canceló a principios de 2018.
Desde entonces, la duración de la misión VIPER se extendió de uno a tres días lunares (100 días terrestres), lo que permite una mayor recopilación de datos en la superficie lunar.
VIPER llevará cuatro instrumentos: el taladro de percusión (Trident), un espectrómetro de masas (MSolo), un espectrómetro infrarrojo (Nirvss) y un espectrómetro de neutrones (NSS).
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.