Mercado Por: El Objetivo01 de junio de 2021

La Provincia abrió las inscripciones para acceder a las ayudas para actividades restringidas

La asistencia del Gobierno de Córdoba incluye exenciones fiscales, diferimientos en el pago del servicio de energía eléctrica y asistencia financiera. Son beneficiarios las personas físicas o jurídicas de la provincia de Córdoba titulares de unidades económicas.

Provincia inicia inscripciones para acceder a la ayuda para actividades restringidas

Desde este martes y hasta el 30 de junio, los sectores afectados y con actividad restringida durante la actual pandemia de Covid-19 podrán inscribirse para recibir la ayuda que lanzó el Gobierno de Córdoba.

Las medidas económicas y ayudas financieras incluyen exenciones fiscales, diferimientos en el pago del servicio de energía eléctrica y asistencia financiera a personas físicas o jurídicas, con domicilio fiscal en la provincia de Córdoba, titulares de unidades económicas cuyas actividades hayan sido restringidas.

En esta ocasión, la Provincia destinará 600 millones de pesos, totalizando con esta nueva inversión una asistencia de 3.200 millones de pesos dirigida al acompañamiento de los sectores económicos afectados desde el inicio de la pandemia.

Los interesados podrán inscribirse a través de la página web de la Provincia.

Beneficiarios

Los beneficiarios son personas físicas o jurídicas con domicilio fiscal en la provincia de Córdoba que desarrollen actividades en los siguientes rubros:

  • Bares y restaurantes
  • Salones de fiesta y discotecas
  • Gimnasios, natatorios y canchas
  • Escuelas de danza, canto y teatro, y academias de idiomas
  • Centros de formación profesional y academias de oficios
  • Cines, autocines, teatros y centros culturales

Medidas fiscales

Exención del pago mínimo del Impuesto de Ingresos Brutos para todo el año 2021.

Eximición de Ingresos Brutos para los meses de mayo, junio, julio y agosto del corriente año.

Eximición del Impuesto de Sellos hasta diciembre de 2021 sobre contratos de alquiler de hasta 40.500 pesos mensuales.

Plan de facilidades de pago para deudas vencidas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) para usuarios comprendidos en la Tarifa 2 hasta mayo de 2021 inclusive, con tasa de financiación del 1 por ciento y hasta 30 cuotas mensuales. El plazo para adherir es hasta septiembre del corriente año y el pago de la primera cuota será en diciembre próximo, con un interés moratorio del 1 por ciento.

Diferimiento en el pago de las facturas eléctricas que venzan en junio de 2021 hasta diciembre próximo con cero por ciento de interés.

La reconexión del medidor eléctrico no tendrá costo, en caso de que corresponda o se solicite la baja temporal del servicio.

Ayudas económicas no reintegrables y por única vez determinadas según la condición fiscal.

Ayudas no reintegrables

Según la condición fiscal, los montos de las ayudas no reintegrables son:

Monotributo: categorías A, B y C, 30 mil pesos; categorías D, E, F y G, 40 mil pesos; categorías H, I, J y K, 45 mil pesos.

Responsable inscripto: Declaración Jurada de Ingresos Brutos promedio del primer trimestre de 2021 que no supere los 250 mil pesos, ayuda de 45 mil pesos; Declaración Jurada de Ingresos Brutos promedio del primer trimestre de 2021 superior a 250 mil pesos, ayuda de 70 mil pesos.

Requisitos

-Completar el formulario digital “Ayuda Directa por Restricciones en la Actividad (ADRA)”, disponible en la página web del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Para llenar el formulario se deberá ingresar con Ciudadano Digital (CiDi) nivel 2.

-Declarar la cuenta bancaria a nombre del solicitante.

-Estar inscripto en la Dirección General de Rentas en alguna de las actividades restringidas y haber presentado Declaración Jurada de Ingresos Brutos.

-En el caso de monotributistas, haber efectuado, al menos, un pago correspondiente al primer trimestre de 2021. La evaluación y aprobación de las solicitudes ingresadas será realizada por la Secretaría General de la Gobernación.

Te puede interesar

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.