Internacional Por: El Objetivo03 de junio de 2021

Argentina recibirá vacunas contra el Covid-19 donadas por EEUU

El Gobierno de Joe Biden informó que distribuirá en el mundo 80 millones de dosis para finales de este mes de las vacunas que se producen en su país y que no utiliza para la inmunización de su población.

Joe Biden informó que distribuirá en el mundo 80 millones de dosis - Foto: archivo

Estados Unidos anunció este jueves cómo distribuirá las vacunas contra el coronavirus que no utiliza e incluye una primera entrega este mes de más 6 millones de dosis para el mecanismo Covax que se destinarán en al menos 12 países de América Latina, entre ellos la Argentina.

Tras meses de promesas, el Gobierno de Joe Biden informó que distribuirá en el mundo 80 millones de dosis para finales de este mes de las vacunas que se producen en su país y que no utiliza para la inmunización de su población al ya contar con cerca de 300 millones de dosis administradas

Según publicó en la página web la Casa Blanca, el 75% de esas 80 millones serán enviadas al mecanismo Covax, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para intentar garantizar un acceso más igualitario a los fármacos contra el coronavirus, especialmente entre los países de medianos y bajos ingresos.

La primera entrega será de 25 millones de dosis, 19 millones a través del Covax, de los cuales 6 millones están destinadas a al menos 12 países de América Latina: Argentina, Brasil Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Haití y República Dominicana. El texto dejó abierta la puerta a sumar a más estados caribeños.

La Casa Blanca, sin embargo, no aclaró cuántas dosis irán para cada uno de estos países.

Desde el inicio de su campaña de vacunación, Estados Unidos priorizó a su propia población al utilizar de forma masiva los fármacos que producen sus laboratorios Pfizer (junto al alemán BioNtech), Moderna y Johnson & Johnson (en conjunto con el belga Janssen) sin permitir la exportación.

Por el contrario, países como Rusia, China e India donaron o exportaron los fármacos fabricados localmente en paralelo al avance de la inmunización de sus habitantes. Lo mismo hizo la Unión Europea, aunque con más restricciones.

Las barreras a la exportación fueron impuestas por el Gobierno del expresidente Donald Trump, las mantuvo Biden e incluyó no solo a las vacunas, sino también a las materias primas que se necesitan para su producción.

Bajo normativas como la Ley de Producción de Defensa de Estados Unidos, que prioriza el uso interno de determinados productos fabricados localmente en momentos de crisis, la Casa Blanca impidió que algunos insumos se vendan afuera de sus fronteras.

Esto motivó las quejas de la alemana Curevac y el indio Serum Institute, el mayor fabricante de vacunas del mundo, al no lograr conseguir ciertos insumos producidos en suelo estadounidense.

Pero con casi 366 millones de dosis distribuidas en el país y cerca de 300 millones administradas, la Casa Blanca cambió su política: hace un mes anunció su apoyo a la exención temporal de patentes que con lentos avances se debate en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y hoy dio a conocer su esquema de donación.

"Compartimos estas dosis, no para obtener favores o lograr concesiones. Compartimos estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia con el poder de nuestro ejemplo y nuestros valores", dijo Biden en un comunicado.

Además de las más de 6 millones de dosis destinadas a América Latina y el Caribe a través del Covax, Washington adelantó que otras más de 7 millones irán para países asiáticos: India, Nepal, Bangladesh, Pakistan, Sri Lanka, Afganistán, Maldivas, Malasia, Filipinas, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Laos, Papua Nueva Guinea, Taiwan y las Islas del Pacífico.

Las más de 5 millones de dosis restantes de ese primer lote de 19 millones tendrán como destino África y, según adelantó Estados Unidos, los países "serán seleccionados en coordinación con la Unión Africana".

"Estoy agradecido por el anuncio del presidente de Estados Unidos de compartir un lote inicial de 19 millones de dosis a través del Covax para proteger a los que están en mayor riesgo y para alentar a otros a hacer lo mismo", celebró en su cuenta de Twitter el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En paralelo, Washington designó a un grupo de países socios y considerados como "prioridades regionales" para asignarles otras 6 millones de dosis en conjunto: sus vecinos inmediatos México y Canadá, sus aliados Corea del Sur, Ucrania, Egipto, Jordania, Irak, Georgia y Kosovo; y países y territorios de bajos ingresos como los palestinos Cisjordania y la Franja de Gaza, Haití y Yemen.

Finalmente también sumará a los trabajadores de la ONU que están en la primera línea de combate contra esta pandemia.

Te puede interesar

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.