El contrato con Pfizer se frustró porque "el marco legal no es compatible"
Así lo afirmó Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina: "El marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales que pide Pfizer que tienen que ver con la indemnidad y otras cuestiones".
La Cámara de Diputados desarrolla un encuentro en el que exponen representantes de los laboratorios Pfizer y Richmond, quienes también responden preguntas de los legisladores sobre la situación de las negociaciones y contratos por vacunas con la Argentina.
Por videoconferencia se conectó Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina, quien afirmó que "durante toda la negociación, en ningún momento hubo pedidos de pagos indebidos o exigencias de intermediarios" de parte del Gobierno argentino.
"Estamos en conversaciones con el estado nacional" para un eventual contrato, sostuvo el directivo del laboratorio, pero recordó que "es potestad del Poder Ejecutivo decidir con qué vacunas" cierra acuerdos.
"Pzifer no tiene ningún interés en intervenir en los bienes del Estado", resaltó Vaquer.
Ante preguntas de la oposición, explicó que se "firmó acuerdo de confidencialidad el 11 de julio" pasado con Argentina.
Sobre el acuerdo fallido con el país, el representante de Pzifer explicó que habían ofrecido 13,5 millones de vacunas.
Según detalló, esa cantidad iba a llegar en distintas etapas: 1 millón antes de 2021; 2 millones en el primer trimestre; 5 millones en el segundo trimestre; y el resto en la segunda mitad del año.
Al ser consultado sobre "qué fue lo que impidió el acuerdo", Vaquer explicó: "El marco legal no es compatible con algunos de los mecanismos contractuales que pide Pfizer que tienen que ver con la indemnidad y otras cuestiones".
Además, informó que existe una mesa técnica con funcionarios del Ministerio de Salud y de la Secretaría Legal y Técnica para poder avanzar con un eventual acuerdo.
"En esas conversaciones, que están siendo llevadas adelante por abogados, ya surgieron propuestas concretas", indicó.
Al abrir la reunión, el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, pidió a la oposición buscar "certezas y no agregar más miedo".
"Se tomó la decisión de constituir una comisión informativa utilizando el reglamento de la Cámara de Diputados para tener la máximo información posible, en un tema de interés para la sociedad", resaltó Massa.
El titular de la Cámara baja dijo que el Congreso debe darle "el mayor nivel de transparencia y certezas" a la ciudadanía.
"Hay una disputa global alrededor de las vacunas", resaltó Massa y dijo que el "objetivo de esta reunión es el de abrir un camino que no transforme esto en una comisión de ataques o búsqueda de culpables, sino de soluciones para colaborar con el Poder Ejecutivo".
"Nuestro presidente nos ha encomendado que trabajemos en una comisión de seguimiento de un Observatorio para que se pueda controlar, pero también para que tengamos la responsabilidad de ser parte de la solución y no se solo obstáculo y parte del problema", agregó el tigrense.
Fuente: NA
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.