La Municipalidad de Córdoba apoyará a emprendimientos innovadores
El Fondo “Córdoba Ciudad Inteligente” busca impulsar emprendimientos de base tecnológica que favorezcan la modernización de la administración pública municipal y generen impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad.
El Intendente Martín Llaryora promulgó este miércoles la ordenanza Fondo “Córdoba Ciudad Inteligente”, aprobada por el Concejo Deliberante el pasado 3 de junio, cuyo objeto es impulsar emprendimientos de base tecnológica que favorezcan la modernización de la administración pública municipal y generen impactos positivos en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad.
Según los resultados para el año 2020 del Startup Córdoba Monitor, realizado por el laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba (CorLab), en la ciudad existen más de 167 emprendimientos de base tecnológica, de los cuales el 67% se encuentra comercializando sus productos y servicios mientras que el 33% restante se encuentra en etapa de validación y construcción de sus prototipos. Esta industria genera más de 5 millones de dólares de facturación anual y más de 1300 puestos de trabajo de calidad directos.
Los emprendimientos de base tecnológica o “startups” son una fuente de generación de empleos de calidad. Este sector brinda oportunidades laborales de calidad en forma directa e indirecta siendo un vertical productivo con el potencial de brindar ascenso social en la ciudadanía y el potencial de generar soluciones innovadoras para desafíos vinculados con la sostenibilidad, la inclusión social y la modernización de nuestra ciudad.
Esta iniciativa quedará en competencia de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de Alejandra Torres y la Secretaría de Economía y Finanzas de Guillermo Acosta, mientras que la unidad ejecutora será la Dirección de Innovación representada por Luciano Crisafulli.
Este proyecto fue elaborado con el asesoramiento de referentes de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y es una muestra más del camino que empezamos al inicio de la gestión en materia de innovación y modernización para avanzar hacia un Estado transparente, eficiente y con eje en el ciudadano.
Cuestiones Técnicas del Fondo:
● El Fondo estará constituido por hasta el 1% de los recursos que anualmente se recauden de la contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, aportes públicos y/o privados, donaciones, excedentes del fondo producto de su renta, recuperos, rescates y/o reembolsos de las inversiones que el fondo haya realizado y otros recursos.
● Dicho Fondo será administrado por un Fideicomiso de Administración cuyo plazo de duración podrá ser de hasta 20 años, pudiendo ser prorrogado por 10 años más.
El proyecto además prevé la creación de:
1.- Un Consejo Consultivo que estará integrado por referentes en materia de inversiones, emprendimientos, tecnología e innovación, concejales y demás integrantes que se establezca reglamentariamente.
2.- Un Comité de Inversión que tendrá a su cargo la selección de los emprendimientos e instituciones que podrán recibir inversiones, aportes y/o prestamos del fondo y, cuando corresponda,
3.- Un Comité de Inversión ampliado que se integrará en caso de que el fondo de inversión reciba aportes de organismos multilaterales de crédito, instituciones públicas y/o personas jurídicas privadas para la selección de proyectos a invertir.
Te puede interesar
Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores
Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes
Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.
Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit
Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.
Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”
Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.
Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores
Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.
Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos
El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.
Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.
iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades
Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.
Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups
La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.
Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online
Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.
La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech
El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.
La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025
Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.