Universidad Por: El Objetivo10 de abril de 2019

Plaza Cielo Tierra retransmitirá un anuncio científico de impacto mundial

El miércoles a las 10, desde Bruselas, expertos darán a conocer un logro trascendental para la ciencia: por primera vez revelarían imágenes de un agujero negro. El centro de Interpretación Científica retrasmitirá el anuncio en vivo y en español.

Representación de un agujero negro - Foto: Gentileza

En el marco de la Octava Conferencia Internacional llamada GRAV19, que cada dos años organiza el Grupo de Relatividad y Gravitación (GRG) de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que se realiza en la ciudad de Córdoba hasta el 12 de abril, la Plaza Cielo Tierra será sede un suceso histórico para la ciencia mundial.

El próximo miércoles 10 de abril a las 10 de la mañana, se espera un trascendental anuncio desde Bruselas: El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el equipo del sistema sincronizado de Event Horizon Telescope (EHT) anunciaron una rueda de prensa para presentar resultados revolucionarios. El objetivo que trabajó el sistema EHT fue siempre “capturar la primera imagen de un agujero negro”. ¿Lo lograron? Probablemente sí, pero no habrá confirmación hasta el 10 de abril.

El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra, creado por la UNC y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, hará una transmisión en vivo del streaming en español, con la presencia de expertos de GRAV19 que responderán preguntas.

Los científicos afirman que, de concretarse el anuncio, el hallazgo es clave para confirmar las predicciones de la relatividad de Einstein y estudiar estos cuerpos, fundamentales en la evolución de las galaxias.

¿Qué es el GRAV19?

Es un encuentro de científicos de todo el mundo que se desarrolla en la ciudad de Córdoba entre el 8 y el 12 de abril, y dónde se presentarán los más recientes estudios sobre Big Bang, agujeros negros, teoría de cuerdas y otras áreas de frontera de la cosmología. Toda la información acerca de este evento se encuentra ingresando a este link.

El grupo GRG, organizador del congreso, tiene más de treinta años de tradición en investigación científica en el área, y reconocidos expertos han surgido de allí. Su exponente más famosa hasta hoy es Gabriela González, portavoz y líder de proyecto de investigación LIGO que confirmó la existencia de las ondas gravitacionales.

A lo largo de cinco días se prevé la realización de 20 exposiciones plenarias de reconocidos expertos, quienes presentarán el estado del arte en algunas de las líneas más importantes de investigación y los problemas abiertos en el área.

Agenda de charlas para todo público a cargo de grandes expertos

Martes 9 de abril – 19 horas
Conferencia de Jorge Pullin: La telenovela de las ondas gravitacionales: desde Newton en 1666 hasta Estocolmo 2017, en el SUM de la Plaza Cielo Tierra (Bv. Chacabuco 1300).

Jorge Pullin ocupa la cátedra Horace Hearne de Física Teórica en la Universidad del Estado de Louisiana. Graduado en el Instituto Balseiro, fue profesor en la Universidad de Córdoba y la Universidad del Estado de Pennsylvania. Es miembro de la Academia de Ciencias de Argentina, México y la Academia de Ciencias de América Latina. Es el fundador de la revista Physical Review X de la Asociación Física Americana.

Miércoles 10 de abril – 10 horas
Transmisión en directo en español del anuncio desde Bruselas. Expertos responderán preguntas del público. En el SUM de la Plaza Cielo Tierra (Bv. Chacabuco 1300).

A la misma hora, también se transmitirá en inglés en el Aula Magna Enrique Gaviola del FaMAF, Ciudad Universitaria.

Miércoles 10 de abril – 19 horas
Panel de expertos discutiendo el anuncio de la colaboración Einstein Horizon Telescope. Las discusiones serán en español, con traducción en tiempo real al inglés. Participantes: Dr. Reinaldo Gleiser (FaMAF, Profesor Emérito; Academia Nacional de Ciencias, Miembro), Dr. Luis Lehner (Perimeter Institute – Canadá, Director), Dr. Frans Pretorius (The Princeton University Gravity Initiative, Director), Dr. Oscar Reula (CONICET, Investigador Principal; FaMAF, Profesor Titular; Centro de Computos Avanzados UNC, Director). En el SUM de la Plaza Cielo Tierra (Bv. Chacabuco 1300).

Te puede interesar

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.