Universidad Por: El Objetivo10 de abril de 2019

Plaza Cielo Tierra retransmitirá un anuncio científico de impacto mundial

El miércoles a las 10, desde Bruselas, expertos darán a conocer un logro trascendental para la ciencia: por primera vez revelarían imágenes de un agujero negro. El centro de Interpretación Científica retrasmitirá el anuncio en vivo y en español.

Representación de un agujero negro - Foto: Gentileza

En el marco de la Octava Conferencia Internacional llamada GRAV19, que cada dos años organiza el Grupo de Relatividad y Gravitación (GRG) de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que se realiza en la ciudad de Córdoba hasta el 12 de abril, la Plaza Cielo Tierra será sede un suceso histórico para la ciencia mundial.

El próximo miércoles 10 de abril a las 10 de la mañana, se espera un trascendental anuncio desde Bruselas: El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el equipo del sistema sincronizado de Event Horizon Telescope (EHT) anunciaron una rueda de prensa para presentar resultados revolucionarios. El objetivo que trabajó el sistema EHT fue siempre “capturar la primera imagen de un agujero negro”. ¿Lo lograron? Probablemente sí, pero no habrá confirmación hasta el 10 de abril.

El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra, creado por la UNC y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, hará una transmisión en vivo del streaming en español, con la presencia de expertos de GRAV19 que responderán preguntas.

Los científicos afirman que, de concretarse el anuncio, el hallazgo es clave para confirmar las predicciones de la relatividad de Einstein y estudiar estos cuerpos, fundamentales en la evolución de las galaxias.

¿Qué es el GRAV19?

Es un encuentro de científicos de todo el mundo que se desarrolla en la ciudad de Córdoba entre el 8 y el 12 de abril, y dónde se presentarán los más recientes estudios sobre Big Bang, agujeros negros, teoría de cuerdas y otras áreas de frontera de la cosmología. Toda la información acerca de este evento se encuentra ingresando a este link.

El grupo GRG, organizador del congreso, tiene más de treinta años de tradición en investigación científica en el área, y reconocidos expertos han surgido de allí. Su exponente más famosa hasta hoy es Gabriela González, portavoz y líder de proyecto de investigación LIGO que confirmó la existencia de las ondas gravitacionales.

A lo largo de cinco días se prevé la realización de 20 exposiciones plenarias de reconocidos expertos, quienes presentarán el estado del arte en algunas de las líneas más importantes de investigación y los problemas abiertos en el área.

Agenda de charlas para todo público a cargo de grandes expertos

Martes 9 de abril – 19 horas
Conferencia de Jorge Pullin: La telenovela de las ondas gravitacionales: desde Newton en 1666 hasta Estocolmo 2017, en el SUM de la Plaza Cielo Tierra (Bv. Chacabuco 1300).

Jorge Pullin ocupa la cátedra Horace Hearne de Física Teórica en la Universidad del Estado de Louisiana. Graduado en el Instituto Balseiro, fue profesor en la Universidad de Córdoba y la Universidad del Estado de Pennsylvania. Es miembro de la Academia de Ciencias de Argentina, México y la Academia de Ciencias de América Latina. Es el fundador de la revista Physical Review X de la Asociación Física Americana.

Miércoles 10 de abril – 10 horas
Transmisión en directo en español del anuncio desde Bruselas. Expertos responderán preguntas del público. En el SUM de la Plaza Cielo Tierra (Bv. Chacabuco 1300).

A la misma hora, también se transmitirá en inglés en el Aula Magna Enrique Gaviola del FaMAF, Ciudad Universitaria.

Miércoles 10 de abril – 19 horas
Panel de expertos discutiendo el anuncio de la colaboración Einstein Horizon Telescope. Las discusiones serán en español, con traducción en tiempo real al inglés. Participantes: Dr. Reinaldo Gleiser (FaMAF, Profesor Emérito; Academia Nacional de Ciencias, Miembro), Dr. Luis Lehner (Perimeter Institute – Canadá, Director), Dr. Frans Pretorius (The Princeton University Gravity Initiative, Director), Dr. Oscar Reula (CONICET, Investigador Principal; FaMAF, Profesor Titular; Centro de Computos Avanzados UNC, Director). En el SUM de la Plaza Cielo Tierra (Bv. Chacabuco 1300).

Te puede interesar

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.

La UNC participa de un proyecto astronómico que revolucionará la ciencia

Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.

Exitosa misión de la Universidad Provincial de Córdoba en EE.UU.

La UPC firmó además un convenio con The City College Of New York y estrechó lazos que potenciarán la calidad educativa de nuestra comunidad mediante el enriquecimiento de las experiencias formativas culturales, académicas y científicas.

Idean un método de selección de embriones que podría revolucionar la fecundación asistida

En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.

Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer

Se logró un avance clave en la lucha contra el cáncer al descubrir cómo bloquear una proteína que convierte células inmunes en aliadas de los tumores.

Córdoba: abren inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos oficiales de Google

El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.

Paro universitario para este miércoles: docentes luchan por mejores salarios

En el marco de su plan de lucha, Conadu llevará adelante una jornada de protesta con clases públicas y actividades de visibilización del conflicto en distintas universidades nacionales.

Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.