Universidad Por: El Objetivo10 de abril de 2019

Plaza Cielo Tierra retransmitirá un anuncio científico de impacto mundial

El miércoles a las 10, desde Bruselas, expertos darán a conocer un logro trascendental para la ciencia: por primera vez revelarían imágenes de un agujero negro. El centro de Interpretación Científica retrasmitirá el anuncio en vivo y en español.

Representación de un agujero negro - Foto: Gentileza

En el marco de la Octava Conferencia Internacional llamada GRAV19, que cada dos años organiza el Grupo de Relatividad y Gravitación (GRG) de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que se realiza en la ciudad de Córdoba hasta el 12 de abril, la Plaza Cielo Tierra será sede un suceso histórico para la ciencia mundial.

El próximo miércoles 10 de abril a las 10 de la mañana, se espera un trascendental anuncio desde Bruselas: El Observatorio Europeo Austral (ESO) y el equipo del sistema sincronizado de Event Horizon Telescope (EHT) anunciaron una rueda de prensa para presentar resultados revolucionarios. El objetivo que trabajó el sistema EHT fue siempre “capturar la primera imagen de un agujero negro”. ¿Lo lograron? Probablemente sí, pero no habrá confirmación hasta el 10 de abril.

El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra, creado por la UNC y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, hará una transmisión en vivo del streaming en español, con la presencia de expertos de GRAV19 que responderán preguntas.

Los científicos afirman que, de concretarse el anuncio, el hallazgo es clave para confirmar las predicciones de la relatividad de Einstein y estudiar estos cuerpos, fundamentales en la evolución de las galaxias.

¿Qué es el GRAV19?

Es un encuentro de científicos de todo el mundo que se desarrolla en la ciudad de Córdoba entre el 8 y el 12 de abril, y dónde se presentarán los más recientes estudios sobre Big Bang, agujeros negros, teoría de cuerdas y otras áreas de frontera de la cosmología. Toda la información acerca de este evento se encuentra ingresando a este link.

El grupo GRG, organizador del congreso, tiene más de treinta años de tradición en investigación científica en el área, y reconocidos expertos han surgido de allí. Su exponente más famosa hasta hoy es Gabriela González, portavoz y líder de proyecto de investigación LIGO que confirmó la existencia de las ondas gravitacionales.

A lo largo de cinco días se prevé la realización de 20 exposiciones plenarias de reconocidos expertos, quienes presentarán el estado del arte en algunas de las líneas más importantes de investigación y los problemas abiertos en el área.

Agenda de charlas para todo público a cargo de grandes expertos

Martes 9 de abril – 19 horas
Conferencia de Jorge Pullin: La telenovela de las ondas gravitacionales: desde Newton en 1666 hasta Estocolmo 2017, en el SUM de la Plaza Cielo Tierra (Bv. Chacabuco 1300).

Jorge Pullin ocupa la cátedra Horace Hearne de Física Teórica en la Universidad del Estado de Louisiana. Graduado en el Instituto Balseiro, fue profesor en la Universidad de Córdoba y la Universidad del Estado de Pennsylvania. Es miembro de la Academia de Ciencias de Argentina, México y la Academia de Ciencias de América Latina. Es el fundador de la revista Physical Review X de la Asociación Física Americana.

Miércoles 10 de abril – 10 horas
Transmisión en directo en español del anuncio desde Bruselas. Expertos responderán preguntas del público. En el SUM de la Plaza Cielo Tierra (Bv. Chacabuco 1300).

A la misma hora, también se transmitirá en inglés en el Aula Magna Enrique Gaviola del FaMAF, Ciudad Universitaria.

Miércoles 10 de abril – 19 horas
Panel de expertos discutiendo el anuncio de la colaboración Einstein Horizon Telescope. Las discusiones serán en español, con traducción en tiempo real al inglés. Participantes: Dr. Reinaldo Gleiser (FaMAF, Profesor Emérito; Academia Nacional de Ciencias, Miembro), Dr. Luis Lehner (Perimeter Institute – Canadá, Director), Dr. Frans Pretorius (The Princeton University Gravity Initiative, Director), Dr. Oscar Reula (CONICET, Investigador Principal; FaMAF, Profesor Titular; Centro de Computos Avanzados UNC, Director). En el SUM de la Plaza Cielo Tierra (Bv. Chacabuco 1300).

Te puede interesar

Universidad Provincial: instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria.

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.