Cafiero: "Con las paritarias, los salarios van a empezar a crecer y ganarle a la inflación"
Asumió que el inicio del año fue "con mucha inflación", pero se expresó confiado ya que, dijo, "se empezó a desacelerar", aunque no aún de la manera que esperan.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, planteó que el objetivo y el compromiso del Gobierno nacional es que "la Argentina vuelva a crecer", para lo que se requiere "una recuperación real de los salarios".
"La decisión y el compromiso del Presidente (Alberto Fernández) es que este año la Argentina vuelva a crecer después de tres años y que ese crecimiento redunde en una recuperación real de los salarios para que le ganen a los precios y a la inflación", dijo Cafiero en una entrevista publicada en la edición de hoy del diario Página/12.
Asumió que el inicio del año fue "con mucha inflación", pero se expresó confiado ya que, dijo, "se empezó a desacelerar", aunque no aún de la manera que esperan.
"Todavía no es un número que nos contente y tenemos que profundizar esa baja, pero a la vez, producto de las paritarias, los salarios van a empezar a crecer", dijo.
Agregó que "se siente que comienza a haber una recuperación económica ligada a algunas ramas industriales, a la construcción", y dijo que "hay cifras que lo demuestran".
"La Argentina se está recuperando, no sólo de la caída del 2020 producto de la pandemia, sino también por encima de valores de 2019 cuando lo que había era una política económica que iba en contra de la producción y del empleo", apuntó.
Con respecto a las elecciones y cuál va a ser el comportamiento del electorado en los comicios en un contexto signado por la pandemia de coronavirus, Cafiero señaló: "Estoy convencido de que va a primar cuál fue la actitud de cada dirigente de cara a la pandemia y ahí el Gobierno tiene para exhibir muchísimo".
Asimismo, el jefe de Gabinete resaltó que "los dirigentes del Frente de Todos han tenido mucho compromiso en la lucha contra el Covid-19 y es evidente que la oposición, no".
En ese sentido, agregó: "Eso se siente y también se siente que comienza a haber una recuperación económica ligada a algunas ramas industriales, a la construcción, y hay cifras que lo demuestran".
"La Argentina se está recuperando, no sólo de la caída del 2020 producto de la pandemia sino también por encima de valores de 2019, cuando lo que había era una política económica que iba en contra de la producción y del empleo", apuntó.
Con respecto a las elecciones y cuál va a ser el comportamiento del electorado en los comicios en un contexto signado por la pandemia de coronavirus, Cafiero señaló: "Estoy convencido de que va a primar cuál fue la actitud de cada dirigente de cara a la pandemia y ahí el Gobierno tiene para exhibir muchísimo".
Asimismo, el jefe de Gabinete resaltó que "los dirigentes del Frente de Todos han tenido mucho compromiso en la lucha contra el Covid-19 y es evidente que la oposición, no".
Te puede interesar
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.