Mercado Por: El Objetivo22 de junio de 2021

El Gobierno presentó el plan para aumentar la producción de carnes

Se trata de asado, falda, matambre, cuadrada, bola de lomo, tapa de asado y paleta. Lo anunciaron los ministros Kulfas y Basterra. En 30 días habrá un Plan Ganadero para incentivar la producción.

El Gobierno presentó el plan para aumentar la producción de carnes - Foto: NA

El presidente Alberto Fernández firmó hoy un decreto por el cual se prohíbe la exportación de cortes cárnicos de consumo popular como asado, falda, matambre, cuadrada, tapa de asado y paleta, anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

En una conferencia junto con el titular de Agricultura, Luis Basterra, y tras una reunión con empresarios del sector, Kulfas señaló que se rehabilitará el resto de las exportaciones, con un cupo equivalente al 50% de los vendido al exterior el año pasado, y en 30 días se pondrá en marcha un Plan Ganadero para incrementar la producción.

Indicó que también se comercializarán 11 cortes cárnicos a precios populares, como el asado, la carne picada y la paleta y que estarán disponibles en todo el país.

"Se rehabilita la exportación pero hasta completar el 50 por ciento de promedio del año pasado para buscar un limite a la suba de precios al mercado interno para garantizar la mesa de los argentinos", sostuvo Kulfas. 

Dijo que "el objetivo de la reunión con los empresarios fue comentar algunas de las medidas que estamos tomando y tener un diálogo constructivo para ordenar el sector cárnico que tuvo fuertes aumentos en los últimos meses".

"El precio de la carne aumentó el doble de los alimentos sin que ello sea explicado por la estructura de costos", consideró el ministro. 

"Esto generó una gran preocupación y llevó a tomar medidas en un momento muy difícil. Por eso buscamos tener mecanismos que permitan revertir y frenar estos aumentos que no tienen explicación", añadió.

Dijo que "la producción de carne está estancada desde hace varios años y esa es la necesidad de un plan ganadero", que será diseñado junto con cámaras empresarias y el gremio del rubro.

"La idea es diseñar un plan para aumentar la producción para ir a 5 millones de toneladas y 3 millones para el mercado interno y 2 millones para exportar", precisó.

Las claves de las medidas:  

   - Exportaciones.

  • Reapertura gradual: se podrá exportar hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020 y rige hasta el 31 de agosto próximo.
  • En tanto, hasta el 31 de diciembre próximo no se podrá vender al exterior media res, cuartos con huesos y 7 cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío).
  • Se crea una Mesa de Coordinación Sectorial, encabezada por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
  • Se profundizarán los controles sobre el sector exportador. 
  • Nuevas medidas para evitar posible subfacturación y desalentar las maniobras ilegales.

   - Plan Ganadero: 

  • En los próximos 30 días se pondrá en marcha el Plan Ganadero. La elaboración está a cargo de los Ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.
  • Los principales puntos de este programa serán calibrados con los sectores productivos de la cadena cárnica que participaron de la reunión de este martes.   
  • El objetivo de mediano plazo es aumentar la producción de carnes, y pasar de las 3,2 millones de toneladas actuales a 5 millones de toneladas por año.

   - Acuerdo por cortes a precios bajos:             

  • Se extiende a todos los días de la semana las ofertas de cortes a precios accesibles.   
  • Los precios son hasta 45% más bajos que los valores actuales. 

   Los cortes son:

  • Tira de asado - $359 x kg.
  • Vacío - $499 x kg. 
  • Matambre - $549 x kg.
  • Cuadrada / Bola de lomo - $515 x kg.
  • Tapa de asado - $429 x kg.
  • Carnaza - $379 x kg.
  • Falda - $229 x kg.
  • Roastbeef - $409 x kg.
  • Espinazo* - $110 x kg (vigente en Precios Cuidados).
  • Carne picada* - $265 x kg.
  • Paleta - $485 x kg.

   - Fortalecimiento del Mercado Federal Ambulante: 

   . Se amplía el alcance y se incrementará la presencia del Mercado, con más puntos de venta en el AMBA y en distintas aglomeraciones urbanas del país.

  . Las carnicerías móviles del Mercado Federal Ambulante comercializan los siguientes cortes envasados al vacío:

  . Tira de asado - $349 x kg.

   . Carnaza - $369 x kg.

   . Cuadrada - $499 x kg.

   . Roastbeef - $399 x kg.

Fuente: NA

Te puede interesar

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.