Argentina solicitó a la ONU que interceda ante el Reino Unido por Malvinas
Solá se encuentra en Nueva York para participar de una nueva sesión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, donde renovará el reclamo por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El canciller Felipe Solá se reunió hoy con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, a quien le pidió que interceda ante el Reino Unido para que "consienta reanudar las conversaciones sobre la soberanía de las islas".
Solá se encuentra en Nueva York para participar este jueves de una nueva sesión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, donde renovará el reclamo por los derechos argentinos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
De cara a la sesión, el canciller expresó la renovación del "firme apoyo argentino a la misión de buenos oficios encomendada por la Asamblea General" al secretario general, cuyo objetivo es lograr que "la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones de soberanía respecto de la Cuestión Malvinas, de conformidad con el mandato establecido y reiterado en numerosas resoluciones de esta asamblea y su comité especial de descolonización".
Durante la reunión, el canciller argentino transmitió también a Guterres el compromiso del Gobierno con un "multilateralismo solidario", en el contexto de la pandemia de Covid-19, informó la cartera de relaciones exteriores en un comunicado.
En ese marco, volvió a plantear el apoyo de la gestión del presidente Alberto Fernández a una liberalización de los derechos de patentes sobre las vacunas e insumos médicos fundamentales para combatir la pandemia.
Solá y Guterres conversaron además sobre el proceso preparatorio de la Cumbre de Sistemas Alimentarios y sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en cuya implementación la Argentina se encuentra "plenamente comprometida a fin de cumplir con los objetivos económicos, sociales y ambientales para los próximos años, y al que considera uno de los proyectos más ambicioso en materia de desarrollo de la ONU".
En el encuentro, el canciller estuvo acompañado por su jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y la representante permanente Argentina ante las Naciones Unidas, María del Carmen Squeff.
El Comité de Descolonización, también conocido como C-24, fue creado en 1961 por la Asamblea General como órgano subsidiario dedicado a cuestiones relativas a la descolonización.
Está integrado por 29 países: Antigua y Barbuda, Bolivia, Chile, China, Congo, Costa de Marfil, Cuba, Dominica, Ecuador, Etiopia, Fiji, Granada, India, Indonesia, Irán, Irak, Mali, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Federación Rusa, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sierra Leona, República Árabe Siria, Timor-Leste, Túnez, República Unida de Tanzania y Venezuela.
Fuente: NA
Te puede interesar
La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok
Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.
La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski
Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.
Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.
Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel
Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.
Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia
El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.