Cosecha récord: Córdoba en el top 10 mundial de productores de maíz
La provincia ocupa el 8° puesto a nivel mundial en la producción de maíz, superado únicamente por los estados norteamericanos de Iowa, Illinois, Nebraska, Minnesota, Indiana y South Dakota, y con el Mato Grosso brasilero.
El departamento de Estadísticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia dio a conocer el último corte de las estimaciones para la actual campaña granaria 2018/2019: de acuerdo a los informes presentados por todas las agencias zonales de la cartera, el total de producción esperada en concepto de recolección de maíz, soja, sorgo, girasol, maní y trigo, sería de 38.900.609 toneladas.
Con este número, la provincia de Córdoba tendría, como se viene anticipando desde hace algunas semanas, un nuevo récord absoluto en materia de producción de granos. Cabe recordar que a la fecha, la principal campaña es la correspondiente a 2016/2017, con un total de 35.351.128 millones de toneladas.
Córdoba es mundial por el maíz
En este esquema, resalta el maíz como estrella principal, ya que de acuerdo a los datos de la cartera productiva, se estima un tonelaje de 17.770.112. Ayer, en el marco del remate del primer lote anual de este cultivo realizado en la Bolsa de Cereales de Córdoba, la entidad dio a conocer un dato llamativo: con estas proyecciones, la provincia ocupa el 8° puesto a nivel mundial en la producción de maíz, superado únicamente por los estados norteamericanos de Iowa, Illinois, Nebraska, Minnesota, Indiana y South Dakota, y con el Mato Grosso brasilero.
Además, la provincia también se ubica como el primer productor nacional, y un dato a destacar es el incremento en el volumen que se espera obtener con respecto a la campaña anterior, en la que se obtuvieron 9.035.643 toneladas. La gran diferencia tiene que ver en parte con la sequía que afectó a la producción en el periodo 2017/2018.
El resto de los granos
Al maíz, se suman la soja con una estimación de 15.421.441 toneladas; el sorgo con 1.244.723 toneladas; el girasol con 63.025 toneladas; el maní con 885.970 toneladas; y el trigo con 3.515.338 toneladas. Esto se daría como resultado de 7.323.387 hectáreas sembradas en todo el territorio provincial.
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.