Cosecha récord: Córdoba en el top 10 mundial de productores de maíz
La provincia ocupa el 8° puesto a nivel mundial en la producción de maíz, superado únicamente por los estados norteamericanos de Iowa, Illinois, Nebraska, Minnesota, Indiana y South Dakota, y con el Mato Grosso brasilero.
El departamento de Estadísticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia dio a conocer el último corte de las estimaciones para la actual campaña granaria 2018/2019: de acuerdo a los informes presentados por todas las agencias zonales de la cartera, el total de producción esperada en concepto de recolección de maíz, soja, sorgo, girasol, maní y trigo, sería de 38.900.609 toneladas.
Con este número, la provincia de Córdoba tendría, como se viene anticipando desde hace algunas semanas, un nuevo récord absoluto en materia de producción de granos. Cabe recordar que a la fecha, la principal campaña es la correspondiente a 2016/2017, con un total de 35.351.128 millones de toneladas.
Córdoba es mundial por el maíz
En este esquema, resalta el maíz como estrella principal, ya que de acuerdo a los datos de la cartera productiva, se estima un tonelaje de 17.770.112. Ayer, en el marco del remate del primer lote anual de este cultivo realizado en la Bolsa de Cereales de Córdoba, la entidad dio a conocer un dato llamativo: con estas proyecciones, la provincia ocupa el 8° puesto a nivel mundial en la producción de maíz, superado únicamente por los estados norteamericanos de Iowa, Illinois, Nebraska, Minnesota, Indiana y South Dakota, y con el Mato Grosso brasilero.
Además, la provincia también se ubica como el primer productor nacional, y un dato a destacar es el incremento en el volumen que se espera obtener con respecto a la campaña anterior, en la que se obtuvieron 9.035.643 toneladas. La gran diferencia tiene que ver en parte con la sequía que afectó a la producción en el periodo 2017/2018.
El resto de los granos
Al maíz, se suman la soja con una estimación de 15.421.441 toneladas; el sorgo con 1.244.723 toneladas; el girasol con 63.025 toneladas; el maní con 885.970 toneladas; y el trigo con 3.515.338 toneladas. Esto se daría como resultado de 7.323.387 hectáreas sembradas en todo el territorio provincial.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.