Política Por: El Objetivo15 de abril de 2019

Oficialistas obtuvieron triunfos en distintas localidades de los 127 municipios

Se destacó la reelección del ex golfista Eduardo "Gato" Romero (PRO) en Villa Allende, mientras el justicialismo recuperó unos 20 municipios al imponerse en 37 de los distritos.

Oficialistas obtuvieron triunfos en distintas localidades de los 127 municipios

Romero ganó los comicios con el 37 % de los votos, dejando lejos al candidato justicialista de Unión por Córdoba Héctor Colombo, que lo siguió con 23 %.

El diputado nacional y candidato a gobernador de Cambiemos Mario Negri llegó hasta los festejos en el búnker de Romero, quien recibió un llamado de felicitación del presidente Mauricio Macri y reveló que posiblemente lo visite mañana en Buenos Aires.


La particularidad de estos comicios en poco más de un tercio de municipios y comunas de Córdoba fue la participación de los postulantes de la alianza Cambiemos divididos, ya que en esta provincia la coalición se rompió por la falta de acuerdo para integrar las listas, especialmente la fórmula a gobernador y vice.

En Capilla del Monte, en el Valle de Punilla, se impuso el candidato justicialista de Unión por Córdoba Fabrizio Díaz con el 36 % ante la oficialista Gabriela Negri (Juntos por Capilla del Monte), hermana del diputado nacional, quien obtuvo el 22 %.

Otro distrito importante en la elección de hoy fue la localidad de Pilar, que tuvo como vencedor a Leopoldo Grumstrup (UCR), quien con el 35 % de los votos superó al candidato de Movimiento Acción de Pilar, Diego Bechis (23 %), el ex intendente que se encuentra preso en la cárcel de Bouwer, procesado por irregularidades millonarias en su gestión municipal y por lo cual fue desplazado de su cargo hace más de un año.


El intendente de Córdoba y candidato a gobernador de la UCR Ramón Mestre acompañó a Grumstrup en los festejos y dijo a través de su cuenta de Twitter que hubo un "histórico triunfo en Pilar", mostrando una foto junto al intendente electo.

Otro dato relevante es la reelección en Holmberg de Ángel Negro (Unión por Córdoba), quien está en el poder desde 1983 y de completar su nuevo mandato totalizará 40 años de manera ininterrumpida en el cargo.


También resultaron reelectos los radicales Daniel Salibi en Mendiolaza, Fernando Gramaglia en Alcira Gigena, Pablo Alcalino en Arroyo Cabral, Carlos Carignano en Camilo Aldao, Daniel Tapero en Carrilobo, Luis Poloni en Chucul y Miriam Prunotto en Estación Juárez Celman.

Otros radicales que lograron los votos para renovar sus mandatos fueron Marcos Carasso en General Cabrera, Fernando Brasca en La Puerta, Dardo Zanotti en Santa María de Punilla y José Bría en Morteros.

En tanto, en Balnearia ganó el justicialista Miguel Méndez, al igual que Enrique Méndez Paz, del mismo partido, en Cintra, mientras que en Obispo Trejo la justicialista Silvia Mansilla (Unión por Córdoba) se impuso a Rubén Foletto (UCR), actual intendente.

El peronismo gano en 28 localidades en Las Perdices, Villa Cañada del Sauce, San José de las Salinas, Villa San Isidro, Inriville, Pozo del Molle, Caminiaga, Quilino, Río Primero, Capilla del Monte, Ucacha, Obispo Trejo, La Higuera, Cintra, San Marcos Sud, Valle Hermoso, Balnearia, Monte Maíz, Del Campillo, Italo, Santa Cruz del Lago, Wenceslao Escalante, Villa Sarmiento, Diego de Rojas, Villa Cura Brochero, San Roque, Las Rabonas y Malvinas Argentinas.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.