Cafiero expondrá el jueves su informe de gestión en Diputados
El jefe da Gabinete presentará su informe de gestión número 130 en el que responderá 2.596 consultas ya enviadas por los legisadores -un récord-, de las cuales 2.407 fueron formuladas por integrantes de Juntos por el Cambio.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, asistirá el próximo jueves a la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión y responder las preguntas de los legisladores de todos los bloques, que estarán centradas especialmente en la gestión de la pandemia por parte del Gobierno nacional y la provisión de vacunas.
Cafiero se presentará a partir de las 11 para brindar en primer lugar su informe de gestión que podría incluir, entre otras cuestiones, detalles del plan de vacunación contra el coronavirus para los próximos meses y luego de su exposición responderá las preguntas que le formulen los diputados en el recinto.
Se trata del informe de gestión número 130, que registró en esta oportunidad un récord de preguntas enviadas previamente por los diputados y diputadas en la historia del cargo, ya que alcanzó las 2.596 consultas.
La mayoría de las preguntas estuvieron centradas, principalmente, en las medidas adoptadas por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia y, puntualmente, sobre la gestión que lleva adelante el Poder Ejecutivo para la provisión de vacunas.
Fuentes parlamentarias coincidieron en señalar que "seguramente" las preguntas estarán centradas especialmente en los alcances del decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, que modifica la ley de vacunas.
El texto "simplifica la negociación con los laboratorios y establece modificaciones a la ley de 27.573" que regula la adquisición de fármacos contra el coronavirus, al crear un Fondo de Reparación Covid-19.
La fecha del informe del jefe de Gabinete ante los Diputados terminó de acordarse días atrás en una charla que mantuvo Cafiero con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa.
La sesión se iniciará a las 11 con una exposición de Cafiero ante los diputados presentes en el recinto y aquellos que participen por videoconferencia.
En un comunicado de la Jefatura de Gabinete se precisó que Cafiero "se puso a disposición de la Cámara de Diputados el 4 de junio, al día siguiente de su presentación ante el Senado, y ya comenzó el trabajo con todas las áreas del Poder Ejecutivo para dar curso a los requerimientos de los legisladores y legisladoras".
También, se señaló que el presente informe con 2596 preguntas de los legisladores "supera la marca récord alcanzada también durante esta gestión, cuando la Cámara de Diputados remitió 1.899 preguntas al Jefe de Gabinete, que fueron contestadas por escrito en noviembre de 2020".
Según el informe, desde "su asunción, el Jefe de Gabinete respondió un total de 8.683 preguntas de los legisladores y las legisladoras, correspondiendo 4.934 al año 2020 y 3.749 al año en curso, contemplando el informe en elaboración".
En cuanto a los bloques legislativos, la bancada que remitió al Poder Ejecutivo la mayor cantidad de consultas fue el PRO, con 1.491; seguido por la UCR con 829 y la Coalición Cívica con 107", según el informe.
Desde la oposición, la mayoría de las consultas enviadas estuvieron relacionadas con el manejo de la pandemia por parte del gobierno nacional, la provisión de vacunas y aspectos vinculados con la situación educativa.
En ese sentido, la diputada nacional de la UCR por Córdoba Brenda Austin sostuvo que "se va a cumplir un año del último informe del ministro en Diputados y tiene mucho que responder, especialmente sobre la formidable crisis educativa a la que han arrastrado al país y las gestiones para revertir esta verdadera catástrofe generacional".
"Queremos saber qué acciones se están llevando adelante para mitigar el impacto en la calidad educativa, el crecimiento del abandono escolar y garantizar la inclusión digital educativa. Así como también el cumplimiento de las promesas que el Gobierno efectuó y que fueron incluidas en el presupuesto nacional a partir de la ejecución de programas", aseveró Austin a Télam.
El último informe de Cafiero ante la Cámara de Diputados fue el 28 de noviembre pasado, cuando respondió por escrito 1.899 preguntas de los legisladores, mientras el pasado 3 de junio expuso ante el Senado.
"Mientras el Presidente se la juega por salvar la vida de los argentinos, la oposición se juega la próxima elección y los medios, el rating", aseveró Cafiero en esa oportunidad, al rechazar los cuestionamientos de la oposición por la provisión de vacunas contra la Covid-19.
Te puede interesar
Desde el gobierno de Córdoba le piden a Milei que "cumpla con la ley"
“El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley”, expresó el ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, recordando que desde Nación tienen que transferir los fondos que corresponden a las provincias.
Milei cargó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno Nacional"
El Presidente aseguró que "independientemente del color político", los mandatarios provinciales "son parte del problema y no de la solución".
Desde Jesús María, Llaryora instó a “ratificar la voluntad de un país federal”
En la víspera del 9 de julio, Córdoba dio comienzo a las celebraciones por el 209° aniversario d e la Independencia Nacional. La ceremonia se realizó en el Salón Pampa y contó con intervenciones artísticas en homenaje a la gesta de 1816.
Milei suspendió su viaje a Tucumán para el festejo del 9 de Julio: solo iban a ir 4 gobernadores
La densa niebla afectó los vuelos y complicó el regreso del presidente a Buenos Aires. El acto por la independencia iba a realizarse con un grupo reducido de gobernadores.
Córdoba invertirá 12.500 millones en los caminos rurales
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés.
Pretto sobre Mercado Libre: Si un comercio menor paga, ¿por qué el hombre más rico de Argentina no debe pagarlo?”
El viceintendente de Córdoba aseguró que la tasa que cobra el municipio es justa y progresiva, ya que se determina en función de la facturación.
Calvo: “Espero que todos los senadores cordobeses estén a la altura de las circunstancias"
En este sentido, Calvo expresó: “Esperamos que el Senado de la Nación avance con la eliminación de los fondos fiduciarios de la ley combustibles y la distribución de los ATN a las provincias argentinas".
La prensa británica afirma que hay diálogo militar secreto entre Argentina y Londres
Argentina quiere que Gran Bretaña flexibilice sus restricciones a la compra de armas. Gran Bretaña desea una aceptación discreta de su papel en el resto del Atlántico Sur.
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
En medios de reclamos por fondos, los gobernadores le hacen "el vacío" a Milei en Tucumán
Un año después de firmar el Pacto de Mayo, la relación entre Nación y provincias se resquebraja. La baja asistencia al acto patrio refleja el deterioro institucional.
El Gobierno creó la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
La medida se venía anunciando desde hace tiempo, y finalmente comenzó a concretarse con un proyecto de decreto que será publicado en breve en el Boletín Oficial.
La Justicia revisará la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en una audiencia clave
En paralelo, Cristina será entrevistada en su domicilio por un equipo interdisciplinario integrado por psicólogos y asistentes sociales cuya evaluación busca determinar cómo se adapta al régimen de prisión domiciliaria.