Política Por: El Objetivo09 de julio de 2021

Alberto Fernández: “Si alguien espera que yo claudique ante los acreedores o un laboratorio, se equivoca, antes me voy a mi casa”

Sobre la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus Covid 19, el jefe de Estado remarcó: “Estamos atravesando un tiempo único para la humanidad, un tiempo claramente frustrante que nos impide hacer muchas cosas”.

Alberto Fernández: “Si alguien espera que yo claudique ante los acreedores o un laboratorio, se equivoca" - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández aseguró este mediodía, desde el Museo Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán, que “todos los días peleamos para que la Argentina se ponga de pie y contra los que quieren ver al país arrodillado”, en el marco de los festejos por los 205º años de la Declaración de la Independencia de nuestro país. Allí estuvo acompañado por la primera dama, Fabiola Yañez.

“Si tenemos coraje, valentía y nos unimos para entender de una buena vez por todas que nadie se salva solo, y que además de ser libres e iguales debemos ser fraternos y solidarios con el otro, todo va a ser más fácil”, afirmó el mandatario al encabezar el acto del que también participó el gobernador de Tucumán, Juan Manzur.  

Sobre el proceso que llevó a la declaración de la Independencia de nuestro país, el jefe de Estado reflexionó: “Cuando yo veo ese pasado y cómo esos hombres y mujeres construyeron una libertad en unidad, y miro el presente me doy cuenta de que la historia se repite. Hay muchos que siguen pensando en una patria para algunos, pero la patria no es para algunos. Nosotros decidimos nuestra libertad”.  

Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y Cultura, Tristán Bauer; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y la directora de la Casa Histórica, María Cecilia Guerra. Participó además la esposa del gobernador tucumano, Sandra Mattar Sabio.

Sobre la situación epidemiológica por la pandemia de coronavirus Covid 19, el jefe de Estado remarcó: “Estamos atravesando un tiempo único para la humanidad, un tiempo claramente frustrante que nos impide hacer muchas cosas”. Y pidió seguir cuidándose porque “este tiempo de privación es para que no nos arrebaten la vida hoy, para que no nos arrebaten la vida de nuestros afectos”.

“Les garantizo que no vamos a parar de vacunar en estos meses a cada argentina y argentino, y el país que nos merecemos vamos a empezar a construirlo entre todos aunque algunos insistan en dividirnos”, finalizó. 

Durante la ceremonia, se realizó un homenaje a los próceres del 9 de julio de 1816 y se colocaron ofrendas florales y de laureles al pie de la mesa donde se realizó la histórica Jura. Además, la Orquesta Juvenil Rolando “Chivo” Valladares y el dúo Perota Chingó interpretaron las canciones “Sube, sube, sube” y “En el país de la libertad”, respectivamente. 

A continuación, el jefe de Estado saludó a trabajadores esenciales y a empleados de la Casa Histórica de Tucumán que se encontraban presentes.

El 9 de julio de 1816, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, reunidos en el Congreso de Tucumán, declararon la independencia argentina de la monarquía española y frente a toda dominación extranjera.

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.