Universidad Por: El Objetivo17 de julio de 2021

Hallan nidos de huevos de dinosaurios en campus de la Universidad Nacional del Comahue

Los 73 ejemplares hallados son de ave y con una antigüedad de 85 millones de años del período cretácico.

Los huevos hallados en la universidad son de ave y con una antigüedad de 85 millones de años del período cretácico.

Un “Sitio de Nidificación” con más de 70 huevos de dinosaurios fue hallado dentro del campus de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en Neuquén, durante un monitoreo realizado por el Museo de Ciencias Naturales debido a la futura construcción de nuevos edificios en ese lugar.

Así lo informaron este viernes especialistas de esa casa de estudios y señalaron que los huevos fueron rescatados en un área protegida de la universidad por ser considerado un “sitio único” en el mundo por la riqueza paleontológica que contiene.

El paleontólogo Juan Porfiri, informó a Télam que decidieron "realizar un monitoreo de un sector del campus de la universidad dónde se van a ejecutar nuevas construcciones en un yacimiento de fósiles muy rico donde hemos encontrados serpientes y cocodrilos y donde creemos que hay mucho más por rescatar”.

“Nosotros propusimos antes de que comenzaran las obras, al haber riesgo paleontológico, hacer el monitoreo en ese sector donde años anteriores habíamos trabajado y encontrado fósiles”, indicó.

También explicó que “cuando limpiaron el lugar se encontraron con un área de nidificación que tiene muchos huevos de los cuales hemos rescatado hasta el momento 73 y siguen apareciendo”.

Porfiri precisó que lo que hallaron "es un sitio de nidificación que tiene 12 metros de largo por 5 de ancho”.

Sobre la base de antecedentes de este tipo de huevos que se han estudiado, el científico explicó que los hallados en la universidad son de ave y con una antigüedad de 85 millones de años del período cretácico.

El paleontólogo especificó que “tienen aproximadamente 5 centímetros de punta a punta en forma elíptica, con una cáscara sumamente lisa a diferencia de otros huevos de dinosaurios que han aparecido en la ciudad de Neuquén que son rugosos, redondos y de mayor tamaño”.

Otros hallazgos en le campus

La formación geológica del hallazgo se denomina “Bajo de la Carpa” y “hace 85 millones de años era un lugar con dunas y pequeñas lagunas con un clima semiárido”, detalló Porfiri.

En las próximas semanas continuarán las tareas de rescate, aunque muchos de los materiales encontrados están en el sitio y otros se han colectado y ya fueron incorporados a la colección del Museo.

Porfiri destacó que “hay varios estudios hechos sobre estos huevos de aves, pero siempre hay nuevos aportes a través de estudios tafonómicos que se están haciendo para conocer bien por qué están depositados, qué forma de depositación tienen y, a su vez, avanzar en algún otro tipo de investigaciones”.

“El yacimiento paleontológico de todo el campus universitario es sumamente importante porque siempre aparecen materiales fósiles, incluso muchos de los que han aparecido son nuevas especies de cocodrilos, reptiles, aves y que han sido los primeros grupos de nuevas familias de dinosaurios que se han encontrado en el mundo”, explicó.

Puso como ejemplo fósiles hallados de cocodrilos “Notosuquios”, o los “Alvarezsauros”, una familia de dinosaurios que aparecen en el campus de la universidad por primera vez y después empiezan a aparecer parientes de estos en Mongolia, en Canadá y en otras partes del mundo”.

“El campus de la universidad es conocido mundialmente y justamente por la riqueza paleontológica que tiene, lo transforma en algo único, y por eso es tan importante seguir poniendo en valor todo esto”.

“Quienes trabajan en paleontología de cualquier lugar del mundo, conocen a la universidad por su riqueza”, dijo.

Del proyecto de investigación participan estudiantes de la carrera de Geología de la UNCo que han formado parte de otras iniciativas con el Museo de Ciencias Naturales y la Secretaría de Políticas Universitarias.

“Son voluntariados universitarios con especialización en paleontología y hoy se ven ante esta oportunidad de trabajar en este proyecto”, comentó Porfiri.

El equipo de trabajo lo coordinan los paleontólogos Juan Porfiri y Domenica dos Santos y lo integran los estudiantes avanzados de geología de la universidad, Darío López, Macarena Martínez, Martín Gasparini y Santiago Sánchez.

Te puede interesar

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.

UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.