Mercado Por: El Objetivo 17 de julio de 2021

El año cerrará con una inflación del 48% y difícilmente sea menor al 40% en 2022

La persistencia de niveles elevados de la inflación núcleo y la reapertura de paritarias dejan un piso difícil de perforar para el año que viene, según un informe privado.

El año cerrará con una inflación del 48% y difícilmente sea menor al 40% en 2022

Junio fue el noveno mes consecutivo con una inflación superior al 3%, pero con una composición que mostró un nivel mayor en el caso de la denominada “inflación núcleo” que alcanzó el 3,6% y anticipa complicaciones en materia de precios para los próximos meses e incluso para 2022, de acuerdo con el análisis de la consultora Ecolatina.

La entidad rescató que el índice de 3,2% marcó una desaceleración de una décima de punto porcentual respecto de mayo y representó el menor nivel desde octubre del año pasado, pero al mismo tiempo advirtió sobre las presiones inflacionarias para el futuro, que anticipan un 48% para todo 2021 y un piso del 40% para el año próximo.

En ese sentido, Ecolatina remarcó que el 25,3% del primer semestre equivale a una inflación anualizada del 57%, es decir que si en la segunda mitad del año se repitieran los índices de enero a junio, el IPC de 2021 pasaría a ser el más alto de las últimas tres décadas.

De todos modos, la consultora prevé un promedio mensual del 2,8% para los meses que restan del año, con lo que el nivel de 2021 se ubicaría en torno del 48%, en línea con el promedio de los pronósticos difundidos por el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Sin embargo, señaló que se dejarían “atrasos pendientes para el año entrante” en el que “difícilmente la inflación pueda perforar el 40%”.

Ecolatina destacó que por segundo mes consecutivo el capítulo Alimentos y bebidas no alcohólicas (el de mayor ponderación en el IPC) “se ubicó cerca de 3% (3,2%, similar al nivel general), mostrando una marcada desaceleración respecto al 4,4% promedio que había mostrado en el primer cuatrimestre del año”. “De todas maneras, el desarme de precios máximos y las subas del precio de la carne otorgaron presiones al capítulo”, alertó.  

En un análisis de la composición de la inflación del mes, Ecolatina resaltó que la inflación núcleo (que excluye a los precios de productos estacionales y a los regulados) fue del 3,6%, cuatro décimas más que el nivel general, que fue impulsado a la baja por la suba de sólo 0,5% en los estacionales.

La consultora prestó especial atención a la suba de la inflación núcleo, por entender que “capta con mayor precisión la inercia” al estar despojada de factores coyunturales como fue, en junio, la caída en los precios de frutas y verduras, que habitualmente son los que muestras las oscilaciones más pronunciadas.

La inflación núcleo, indicó, “viene ubicándose por encima del 3,5% desde octubre del año pasado, dando cuenta la importante rigidez presente en el proceso inflacionario, especialmente considerando que no hubo un salto importante del tipo de cambio oficial”.  

Asimismo, Ecolatina puntualizó que “en los próximos meses, la reapertura de paritarias, en un contexto en el cual perdió relevancia la pauta del 29%, podría reavivar nuevas presiones”, en especial en el caso de los servicios privados, que fueron los que menos aumentaron en el primer semestre.

Por otra parte, recomendó “tener en cuenta que el menor alcance de los controles de precios tras el desarme de los precios máximos generará que los bienes de consumo masivo no muestren una desaceleración importante”.

“A pesar de estos factores, el menor ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial y reducidas autorizaciones de subas de los precios regulados en la previa electoral ayudarían a que la desaceleración mensual del Nivel General se reafirme en el segundo semestre del año”, admitió. 

En consecuencia, la entidad previó que “luego de observar una inflación promedio del 3,8% en el lapso enero-junio” para el segundo semestre espera que “se ubique en torno al 2,8% mensual promedio”.

“Con estos números, la interanual se mantendrá en la zona del 50% durante los meses del segundo semestre y cerraría con una suba aproximada de 48% en 2021, dejando atrasos pendientes para el año entrante: difícilmente la inflación pueda perforar el 40% en el 2022”, finalizó.

Te puede interesar

La industria pyme cayó un 19% interanual en mayo y registró la peor baja en tres meses

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 25 de junio

El dólar blue abrió este martes 25 de junio a $1.325 para la compra y $1.355 para la venta. En tanto, el dólar MEP sube $1.297 y el contado con liquidación a $1.308.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este lunes 10 de junio

El dólar blue abrirá este lunes 10 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.282,56 y el contado con liquidación a $1.312,54.

El dólar blue continuó su escalada y la brecha se acerca al 50%

Subió otros 30 pesos y acumula un alza de 105 pesos en el mes. Los financieros también demandados. El CCL volvió o en cima de los $1.300

El dólar blue avanzó nuevamente y se acerca a los $1.300

El Banco Central vendió dólares por segunda jornada consecutiva, algo que ocurre por primera vez en la gestión de Javier Milei.

Ofertón 2024: últimos días para la inscripción de los comercios

Esta iniciativa cordobesa está destinada a impulsar el consumo en los comercios de toda la provincia, ofreciendo promociones exclusivas en su sitio web oficial del 29 al 31 de julio.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 4 de junio

El dólar blue abrirá este martes 4 de junio a $1.205 para la compra y $1.235 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.269 y el contado con liquidación a $1.297.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Las prepagas proponen devolver lo cobrado de más en 12 cuotas

Además quieren incorporar en la negociación que se de de baja la investigación por cartelización y liberar tarifas a partir de octubre. La secretaría de Comercio ya se opuso a lo primero y la negociación continúa.

Las ventas por el Día del Padre cayeron 10,2% a pesar de las promociones

Las ventas por el Día del Padre 2024 registraron una caída del 10,2% frente a las del año pasado, medidas a precios constantes, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

Cómo viene la inflación de junio: por qué expertos ven difícil que siga bajando

En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.