Internacional Por: El Objetivo17 de julio de 2021

Culpan al cambio climático por las inundaciones en Alemania

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, expresó su conmoción por las inundaciones y dijo que era necesario tomar medidas para evitar futuras catástrofes.

Al menos 120 muertos y miles de desaparecidos es el saldo preliminar de las inundaciones en Alemania y Bélgica. - Foto: captura de video

Al menos 120 personas murieron, mientras que unas 1.300 están desaparecidas, a causa de la peor inundación en décadas que afecta a Alemania y también a partes de Bélgica.

En respuesta a las imágenes que muestran la destrucción masiva y las familias desesperadas paradas en los tejados esperando ser rescatadas, la ministra de Medio Ambiente, Svenja Schulze, dijo este viernes que "el cambio climático ha llegado a Alemania", según un informe difundido por NPR.

"Solo si asumimos la lucha contra el cambio climático de manera decisiva, podremos prevenir condiciones climáticas extremas como las que estamos viviendo", señaló en un discurso pronunciado en Berlín.

Por su parte, la canciller Angela Merkel, que visita Washington esta semana, sostuvo que "las fuertes lluvias e inundaciones no reflejan del todo lo que ha sucedido" en Alemania. "Aún no conocemos el número de muertos, pero será alto", dijo.

El número de desaparecidos declarado podría explicarse en que las carreteras se encuentran interrumpidas, lo mismo que el servicio telefónico.

En su despedida a Estados Unidos como canciller, previo a las elecciones del 26 de septiembre para reemplazarla, Merkel se reunió el jueves con el presidente Biden en la Casa Blanca: el cambio climático fue uno de los temas de su agenda.

Transmitió la zozobra que atraviesan los gobiernos regionales en el oeste de Alemania en su lucha contra las inundaciones provocadas por la lluvia para rescatar a cientos de personas aisladas por el agua incontrolable.

Nueve residentes de un centro de vida asistida para personas con discapacidad se encuentran entre las 60 personas fallecidas en el estado de Renania-Palatinado.

Las autoridades advirtieron que la situación sigue siendo caótica allí y en Renania del Norte-Westfalia, donde se encuentra la ciudad de Colonia, y que las redes eléctricas y de telefonía celular están caídas.

Al sur de Colonia, un oficial de policía, Patrick Reichelt, admitió ante la emisora ​​pública ARD que los rescatistas apenas pudieron salvar a los niños de una escuela debido al torrente de agua que doblegaba a las lanchas.

El gobernador de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, quien aspira reemplazar a Merkel como canciller, convocó una reunión de emergencia del gabinete. El manejo que haga de la crisis de las inundaciones se considerará una prueba de su liderazgo.

En la ciudad de Erftstadt, varias personas murieron después de que sus casas colapsaran debido a un enorme sumidero, según las autoridades.

"Logramos sacar a 50 personas de sus casas anoche", expresó Frank Rock, el jefe de la administración del condado, a la emisora​​N-tv. "Sabemos de 15 personas que aún necesitan ser rescatadas".

El jueves, todo un distrito de la antigua ciudad de Trier fue evacuado, incluido un hospital y sus pacientes, algunos de los cuales acababan de salir de cirugía.

Algunos de los peores daños se produjeron en la región vinícola de Ahrweiler, donde los torrentes de agua cortaron aldeas enteras.

En la ciudad de Schuld, las casas se derrumbaron y decenas de personas estaban desaparecidas.

Mientras tanto, en Bélgica, el número de muertos aumentó a 12, con cinco personas aún desaparecidas, dijeron las autoridades locales y los informes de los medios citados por The Associated Press el viernes temprano. (NA)

Te puede interesar

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.