Elecciones 2021: las listas definen a sus precandidatos en una semana clave
Las dos coaliciones principales lograron mantener la cohesión de sus alianzas en la mayoría de los distritos, en una réplica de los armados con los que compitieron en las elecciones presidenciales de 2019.
Los frentes que competirán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 12 de septiembre y las elecciones legislativas del 14 de noviembre inscribieron sus alianzas para participar de la compulsa y se encuentran definiendo los nombres de los precandidatos a la Cámara de Diputados y el Senado, a una semana del vencimiento del plazo para la presentación de las listas.
Luego de que los frentes rubricaran sus alianzas transitorias y confederaciones ante la Justicia Electoral para los comicios en que se renovarán 127 bancas de la Cámara Baja y 24 escaños del Senado, las miradas están puestas ahora en las dos coaliciones mayoritarias, el gobernante Frente de Todos (FdT) y la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC).
A grandes rasgos, ambas coaliciones lograron mantener la cohesión de sus alianzas en la mayoría de los distritos, en una réplica de los armados con los que compitieron en las elecciones presidenciales de 2019.
Por su necesidad de cohesión, el FdT no utilizará la herramienta de las PASO sino que se encamina a presentar listas de unidad en la mayoría de las provincias, con la incorporación de algunos partidos que revisten una novedad para la oferta electoral del oficialismo.
En la provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso del país y que representa el 40% del padrón electoral, el FdT ratificó su alianza de fuerzas, con el PJ a la cabeza, e incorporó al Partido FE, brazo político de la Uatre, el gremio que conducía el fallecido sindicalista Gerónimo "Momo" Venegas y que en el pasado estuvo aliado a JxC.
Mientras prosigue la evaluación de la lista de precandidatos del oficialismo, el presidente Alberto Fernández afirmó la semana última durante un encuentro virtual de la Corriente Nacional de la Militancia que el FdT "va a ganar las elecciones" y señaló que la pandemia "hizo olvidar el daño que hicieron aquellos que ahora vienen a explicar cómo debemos hacer", en referencia a JxC.
Como otra novedad, el oficialismo también formalizó la incorporación del massista Frente Renovador en la Ciudad de Buenos Aires, un distrito donde el espacio había quedado excluido en 2019.
En la Ciudad, el legislador porteño y asesor presidencial Leandro Santoro afirmó que "es probable" que sea precandidato, aunque no descartó que haya más de una nómina en el espacio porque el "debate político no se cancela". "Después habrá que ver si encabezo, voy al medio o atrás", acotó.
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, JxC resolvió acortar el nombre de su frente a "Juntos", en una alianza que incluye en sus filas al PRO, la UCR y la Coalición Cívica, como en las últimas elecciones, pero que también sumó a los peronistas del Partido del Diálogo de Emilio Monzó y Confianza Pública, fundado por Graciela Ocaña, una vieja aliada del PRO en la Ciudad.
A diferencia del FdT, en ese distrito competirán en las PASO dos listas de JxC: la que lleva al frente al neurocientífico Facundo Manes por la UCR y la nómina del PRO que encabeza Diego Santilli.
En la Ciudad, el distrito originario del PRO, competirán dos nóminas de JxC: la que lleva al frente a la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y la que tiene como cabeza a Ricardo López Murphy.
Por otro lado, el exministro del Interior del kirchnerismo Florencio Randazzo será el primer precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires del frente "Vamos con Vos", que busca sumar adeptos por fuera de la polarización y agrupa al lavagnismo, Tercera Posición (de Graciela Camaño), Libres de Sur y partidos vecinalistas como Acción Marplatense.
También competirá en ese distrito el excandidato presidencial José Luis Espert, que encabeza una propuesta liberal conformada por 8 partidos, y el exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo Guillermo Moreno de la mano de la alianza Principios y Valores.
La izquierda, en tanto, no logró una propuesta unificada a partir de la fractura entre el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), que inscribió su alianza en 23 de los 24 distritos del país, y el Nuevo Más, que se presentará en 13 jurisdicciones, además de las listas de Política Obrera, de Jorge Altamira, y Autodeterminación y Libertad (AyL), de Luis Zamora.
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.