Se pone en marcha la Olimpíada Informática Córdoba 2021
La premisa es resolver desafíos en las categorías Diseño gráfico, Utilitarios y Programación, en lenguajes C++ y Scratch, en diferentes niveles y modalidades. Abrieron las inscripciones para estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de toda la Provincia.
Apuntando a promover la creatividad de niños, niñas y jóvenes de Córdoba, se pone en marcha una nueva edición de la Olimpíada Informática.
En este certamen, pueden participar estudiantes de niveles inicial, primario y medio de toda la provincia, donde resuelven retos y problemas de forma creativa, a fin de que desarrollen sus propias habilidades y destrezas tecnológicas en las herramientas ofimáticas y de programación.
Además, se convierte en una oportunidad para la adquisición de competencias tan importantes como el trabajo en equipo, la autodisciplina y la autonomía.
La Olimpíada Informática es organizada por el Gobierno de Córdoba a través de los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología, conjuntamente con la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Córdoba y la empresa Globant.
El programa cuenta con diferentes categorías: Diseño Gráfico, Utilitarios y Programación, en lenguajes C++ y Scratch; y niveles y modalidades de participación en instancias escolares y zonales, donde los equipos destacados participarán de la instancia provincial. Quienes logren mejores desempeños, representarán a Córdoba en la instancia nacional.
Las inscripciones están abiertas. Para más información, ingresar al sitio: https://mincyt.cba.gov.ar/olimpiada-informatica-cordoba-2021
Los diferentes retos y desafíos consisten en:
Diseño Gráfico: resolución de un problema o la presentación de un trabajo propuesto en: Paint, Tux Paint 3D (Microsoft Windows), Draw, LibreOffice
Destinatarios: estudiantes de nivel inicial y primario de todas las modalidades.
Modalidad de participación: individual y virtual.
Utilitarios: resolución de un problema o la presentación de un trabajo propuesto, utilizando las herramientas como procesador de textos, planilla de cálculo, presentaciones y graficador. Podrán utilizar Google Drive (en línea), programas de ofimática MsOffice desde el 2007 en adelante o LibreOffice desde la versión 5 en adelante.
Destinatarios: estudiantes de nivel primario y secundario de todas las modalidades
Modalidad de participación: en equipos mixtos de 3 (tres) integrantes de un mismo curso, de forma virtual.
Programación (lenguaje C++): programación de soluciones a problemas propuestos. Los lenguajes de programación que se utilizarán en los certámenes serán “C/ C++” y “Pascal” cuyos compiladores son Gcc y Freepascal (fpc) para todos los niveles de acuerdo a las normas de las olimpíadas internacionales.
Destinatarios: estudiantes de nivel secundario de todas las orientaciones
Modalidad de participación: individual de forma virtual.
Programación (lenguaje Scratch): el desarrollo de un videojuego en Scratch.
Destinatarios: estudiantes de 5° y 6° grado del nivel primario de todas las modalidades
Modalidad de participación: equipos mixtos integrados por al menos 3 estudiantes y acompañados por un docente asesor.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.