Se evidencia la crisis al interior del FITU y el Nuevo MAS remarca la necesidad de renovar la izquierda
Las tres precandidatas a diputadas que irán a la interna protagonizaron un encendido debate en el programa Voz y Voto.
En el programa Voz y Voto las referentes del FITU dejaron en evidencia profundas divisiones y, a medida que nos acercamos al 12 de septiembre, se recrudecen las peleas. Sale a la luz la crisis que hay y proyectos políticos distintos.
Al respecto, Eduardo Mulhall, precandidato a senador del Nuevo MAS, afirmó "En el actual contexto de aumento de la precarización, donde el salario no alcanza y la juventud vive de primera mano el abandono estatal y la falta de empleo, la izquierda debe proponer un proyecto transformador, de futuro, en beneficio de las amplias mayorías trabajadoras. Lejos de hacer esto, el FITU se encuentra enfrascado en una interna. Está sucediendo lo que desde hace tiempo veníamos advirtiendo, se ha convertido en un frente estrictamente electoral, que, aunque dice tener un programa común que los contiene, la verdad es que se vieron distintos proyectos e intereses."
Luego, Julia Di Santi, precandidata a diputada por el Nuevo MAS, afirmó "Con la división el FITU confirma que se viene convirtiendo en un impedimento para la unidad de la izquierda, con su permanente negativa de incorporar al Nuevo MAS, también dejando por fuera a otras expresiones de izquierda en el resto del país. El acalorado debate refleja que es una experiencia agotada, ya que, en su interior se presentan proyectos distintos. Algunos hablan de renovación detrás de una figura joven como Luciana Echevarría (MST), que incluso es atendible que genere ciertas expectativas entre un sector del electorado. Pero detrás Luciana está el proyecto del MST, que habla de incorporar a otros “amplio sectores”, pero ¿Cuáles son esos amplios sectores? Esto es algo preocupante cuando la propuesta viene de un partido que hizo frentes con Luis Juez, que en el 2008 apoyó al campo."
Agregó: "Desde el Nuevo MAS creemos que es necesario que haya una renovación por izquierda, que parta de darle voz a los de abajo, sus necesidades, reclamos y experiencias de lucha. Ante la crisis pública del FITU, hoy más que nunca necesitamos un debate profundo, debate ideológico, de proyectos para construir una verdadera alternativa por izquierda debate público que desde el Nuevo MAS seguimos proponiendo."
Te puede interesar
Donald Trump: “Si Javier Milei pierde las elecciones de 2027, vamos a dejar de apoyar a Argentina”
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.