Mercado Por: El Objetivo13 de agosto de 2021

Martín Redrado dijo que unificar el tipo de cambio deber ser una "prioridad del Gobierno"

El economista advirtió que la "tensión cambiaria" irá en aumento en los próximos meses en la Argentina. Recordó que cuando le tocó encabezar el BCRA entre 2004 y 2010 hubo un solo tipo de cambio.

Redrado explicó que "se ha hecho del peso una moneda transaccional y del dólar una reserva del valor". - Foto: gentileza

Con una brecha cambiaria que roza el 90%, el ex presidente del Banco Central Martín Redrado advirtió que unificar el tipo de cambio debe ser una "prioridad" para el Gobierno.

"La Argentina es un país bimonetario, por elección de los argentinos y por la cantidad de crisis recurrentes que hemos tenido", señaló.

"Quien no entienda eso cuando hace política monetaria, va a caer en los mismos errores que el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el programa de 2018 y 2019, que creyó que controlando la base monetaria se iba a controlar la inflación", advirtió.

El economista y titular de la Fundación Capital dijo que ese pensamiento "no se adecua a la realidad argentina".

En declaraciones periodísticas, Redrado advirtió que hay dos tensiones en crecimiento en la Argentina: 

  • Por un lado, la de precios, ya que la economía tiene tarifas congeladas y a su vez una inflación mayorista interanual del 65,9% en junio. Como consecuencia, hay una gran distorsión de precios que tiene que "unificarse".
  • Por el otro, el país tiene una "tensión cambiaria que va a ir en aumento en los próximos meses".

"En este esquema de restricciones y represión de la demanda, claramente tenés un problema de oferta en el corto plazo y tenés la tensión de usar reservas para acotar la brecha cambiaria o dejar que la misma crezca. Hoy, la brecha no tiene visos de caer más de un 75%, lo que hace difícil que uno piense en desarrollarse", alertó.

Consideró que la dirigencia "se tiene que dar cuenta de estas distorsiones crecientes" y tener "capacidad anticipatoria".

De lo contrario, pronosticó que las tensiones cambiarias pueden "volverse más complejas". (NA)

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.