Política Por: El Objetivo14 de agosto de 2021

Juntos por Córdoba: precandidatos recorrieron hoy la Recta Martinolli

El precandidato a senador nacional de la lista Juntos por Córdoba, Mario Negri, recorrió la recta Martinolli en la ciudad de Córdoba, junto a su compañera de fórmula Soher El Sukaria y los precandidatos a diputados nacionales Gustavo Santos, Ramón Mestre y Gregorio Hernández Maqueda. 

Los precandidatos de Juntos por Córdoba recorrieron la Recta Martinolli y dialogaron con vecinos y comerciantes.

En una recorrida por la Recta Martinolli, arteria fundamental de la zona noroeste de la ciudad, los precandidatos de Juntos por Córdoba, dialogaron con vecinos y comerciantes de la zona, exponiendo cada uno sus propuestas, de cara a las PASO, del próximo 12 de septiembre. 

Cada candidato, sostuvo una frase de cabecera para sus propuestas:

Mario Negri: "Es el momento de un urnazo de decencia"

"La angustia de la sociedad es dramática y se acentúa más cuando el Gobierno nacional da muestras todos los días de inmoralidad y cinismo. Las celebraciones en Olivos del Presidente y la primera dama en plena cuarentena, cuando los argentinos estábamos encerrados en nuestras casas, son la gota que rebalsó el vaso", dijo Negri. 

"Le decimos a los vecinos de Córdoba que el próximo 12 de septiembre tenemos la oportunidad de decir basta. Hagamos de las elecciones una herramienta de control ciudadano a las impudicias del poder", agregó. 
"Es nuestra oportunidad de expresar que somos más los que queremos que gobierne la decencia. Es el momento de un urnazo de decencia", añadió el actual diputado nacional.

Santos: “Convertir planes en trabajo“

El precandidato a diputado Nacional Gustavo Santos, aseguró hoy que “debemos cambiar la matriz política y el modelo de planes que anclan en la pobreza  que ha adoptado el país de manera acelerada en los últimos años.

Por eso, cuando hablamos de bajar impuestos para que vengan más inversiones estamos diciendo que vamos a salir adelante con más trabajo y menos planes”, definió.

El referente de Macri en Córdoba, se explayó: “Claro que el Estado debe ayudar y socorrer a los que más lo necesitan. Una cosa es acompañar en momentos difíciles y otra muy distinta es hacer de los planes sociales una herramienta para disciplinar y condenar a la pobreza”. 

El Sukaría: "El gobierno maltrata al ciudadano que cumple"

A su turno, El Sukaria, rememoró el “desastre económico” que provocó una cuarentena prematura e inédita en el mundo. “No solo eso, pese a dar algunos incentivos, muchos de estos comerciantes hoy están pagando más impuestos que antes. Lo del gobierno de Alberto Fernández es un maltrato continuo para con el ciudadano que cumple”. Y agregó: “Con Mario vamos a defender los intereses de la provincia. De frente, con proyectos; y diciéndole y explicándole a Cristina cómo somos losCordobeses”, concluyó.

Mestre: "Preocupa saber cuanto tiempo y cómo el país va a volver a la cultura del trabajo"

Ramón Mestre, manifestó  que  "básicamente hemos encontrado un reclamo que se repite que se refiere al costo de los impuestos y también de la carga fiscal,  así como también de los servicios.  Pero fundamentalmente la mayor preocupación residió en cómo y en cuánto tiempo la Argentina va a poder lograr dejar los planes sociales y volver a la cultura del trabajo."

"Yo quiero ser Diputado Nacional. Tengo un proyecto de ley para poder ir incluyendo a aquellas personas que tengan capacidad y oficio para la construcción de viviendas, que es uno de los grandes faltantes que tiene la Argentina. De esta manera a través de un plan de trabajo, poder lograr, en la medida en que se vaya haciendo la rueda de la construcción,  que el ciudadano que antes recibía esa asignación, subsidio por parte del Estado, mañana pueda contar con un trabajo digno remunerado. Debemos recuperar la cultura del trabajo, otra de las grandes deuda que tiene nuestro país" expresó Mestre.

Te puede interesar

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.