Política Por: El Objetivo25 de agosto de 2021

El Gobierno oficializó la renuncia de Tolosa Paz a su cargo para enfocarse en la campaña

El Gobierno oficializó hoy la aceptación de la renuncia de Victoria Tolosa Paz como presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, para dedicarse a la campaña electoral.

El Gobierno oficializó la renuncia de Tolosa Paz a su cargo para enfocarse en la campaña - Foto: gentileza

El Gobierno oficializó hoy la aceptación de la renuncia de Victoria Tolosa Paz como presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, para dedicarse a la campaña electoral como precandidata a diputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, y designó en ese cargo a Marisol Merquel.

Por medio del decreto 557, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe del Gabinete, Santiago Cafiero, se confirmó así la salida del Ejecutivo de Tolosa Paz, y su reemplazo por la legisladora bonaerense Merquel.

Victoria Tolosa Paz había presentado su renuncia el último 30 de julio.

En el decreto publicado se agradece "a la funcionaria renunciante los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".

Merquel, la nueva titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales desde el viernes pasado, nació en Pigüé y desde 2013 es diputada bonaerense por la sexta sección electoral.

Entre 2017 y 2019, fue vicepresidenta de la Cámara baja provincial y llegó a ser la titular de ese cuerpo legislativo.

Docente, Merquel señala en su página web que se involucró en política "motivada por causas sociales vinculadas con la educación, la salud y el desarrollo de las instituciones de la sociedad civil".

Te puede interesar

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.