Política Por: El Objetivo29 de agosto de 2021

Gill: “Las políticas del macrismo fueron una máquina de generar planes”

Los precandidatos del Frente de Todos respondieron preguntas y explicaron sus propuestas de campaña. En ese sentido, el secretario de Obras Públicas indicó que “la página de los antagonismos forma parte del pasado".

Los precandidatos del Frente de Todos respondieron preguntas y explicaron sus propuestas de campaña. - Foto: gentileza

El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, Martín Gill, aseguró que en los últimos años “hubo una fábrica de generar planes en la Argentina que fueron las políticas del macrismo”, durante su exposición en el ciclo “Diálogos y Consensos” de la Bolsa de Comercio de Córdoba donde participó junto a Olga Riutort. 

“El Ministerio de Desarrollo Social de (Carolina) Stanley fue una máquina de generar planes sociales, y es difícil desarticularlo, pero el objetivo que se propuso como clave Juan Zabaleta para transformar esos planes en cultura del trabajo”, puntualizó Gill y aseguró que “lo que cambia la vida de una persona y una comunidad es el trabajo”.

Los precandidatos del Frente de Todos respondieron preguntas y explicaron sus propuestas de campaña. En ese sentido, el secretario de Obras Públicas indicó que “la página de los antagonismos forma parte del pasado, cuando a la Argentina le va mal en materia industrial, los industriales cordobesas producen menos, pierden rentabilidad, suspenden trabajadores o piensan en cambiar de actividad”.

En ese sentido, agregó que “el Presidente hizo con Córdoba todo lo que prometió en campaña, la provincia ha recibido la mayor transferencia de recursos, inversión, asistencia y acompañamiento que no tuvo en los cuatro años del gobierno anterior, y lo hizo en el peor momento de la humanidad”. Al tiempo que agregó que “a pesar de la supuesta sintonía que había entre Macri y la Provincia, y de las promesas que se hicieron y no se cumplieron”. 

Por su parte, Riutort destacó que en “en esta elección se juega cómo salimos de la pandemia y cómo reactivamos la actividad económica y social de nuestro país. Estamos convencidos de que el camino es la producción, la inversión y el trabajo”.

“Aun sin salir de la pandemia de forma total, ya estamos transitando un camino de recuperación económica y hoy la proyección de crecimiento para este año es de un 8% del PBI”, subrayó Gill, al tiempo que resaltó, entre otros indicadores, que “la inversión tuvo un crecimiento del 38,4% en la variación interanual, y las exportaciones en julio van a alcanzar un récord desde junio del 2013, 7.250 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 47.1%”. 

Aeropuerto de Córdoba
Consultado por el funcionamiento el rol del aeropuerto Córdoba, Gill indicó que “decir que el menor movimiento de la terminal tenga que ver con un castigo del gobierno, es faltar a la verdad. Ha sido el gobierno nacional hace una década el que fue generando las condiciones para el crecimiento del Aeropuerto, en sus rutas de cabotaje y conexiones internacionales, sumando ampliaciones de infraestructura e incorporación de tecnología. La última en 2015, cuando se inauguró la nueva torre de control, espacios de la terminal ampliada y se instalaron 4 mangas telescópicas”. 

Y resaltó que “ahora hay una crisis mundial que ha afectado al país y a América Latina, lo dicen los propios empresarios del sector, que el mercado está teniendo una reactivación, después de haber pasado de 16 millones de pasajeros en 2019 a 5/6 millones de hoy”. 

“El HUB de Córdoba se va consolidar, no solo por la necesidad de nuestra provincia de apuntar al turismo y a la salida de su producción, sino por una cuestión logística, porque Córdoba está en el centro del país”.

Te puede interesar

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.