Política Por: El Objetivo30 de agosto de 2021

Frederic: "Suiza es más tranquilo, pero más aburrido"

La ministra de Seguridad se refirió a los jóvenes que emigran del país y dejó una frase muy poco feliz, que fue duramente cuestionada. La funcionaria aclaró además que "hay que tratar de hacer este país lo mejor posible".

Frederic: "Suiza es más tranquilo, pero más aburrido" - Foto: archivo

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, generó una polémica al afirmar que "Suiza es más tranquilo, pero más aburrido".

En su comparación entre ambos países en torno a los jóvenes que quieren emigrar, la funcionaria aclaró además que "hay que tratar de hacer este país lo mejor posible" y afirmó: "Sigo viviendo en Temperley, yo tengo custodia, pero sí sé del miedo". En ese sentido, contó: "Yo no tenía un auto porque era un factor de riesgo".

"Suiza es más tranquilo, pero más aburrido", manifestó la titular de la cartera policial al intentar bromear sobre el destino que podrían elegir jóvenes que emigran del país. En materia de inseguridad, la funcionaria aclaró que "la
cuestión de la extranjeridad no es determinante", tras agregar que "los argentinos son la mayoría de los que delinquen".

Además, dijo "nunca uno termina de entender bien cuáles son los obstáculos que tiene la Justicia para imponer una sanción", al considerar que no cree ni en garantismo ni en la mano dura como opciones para resolver la cuestión de la inseguridad.

Al respecto, indicó "no funcionan, así las cosas. Hay muchos jóvenes pobres detenidos en cárceles. El sistema carcelario está saturado, hay detenidos en las comisarías, por eso muchas veces la Justicia toma estas decisiones". "El que roba merece una pena, hay que interrogar al sistema penal, que no da abasto, que a todos nos alarma. Mientras, el Gobierno hace lo imposible para dar oportunidades y que los pibes no salgan a robar", agregó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.