Internacional Por: El Objetivo30 de agosto de 2021

Por sus rebrotes de Covid, la Unión Europea vuelve a imponer restricciones a EEUU e Israel

Fueron eliminados de la lista de países seguros desde el punto de vista epidemiológico tras el rebrote que generó el ingreso de la variante Delta.

Por sus rebrotes de Covid, la Unión Europea vuelve a imponer restricciones a EEUU e Israel

El Consejo de la Unión Europea volvió a imponer restricciones de viaje a los Estados Unidos y a Israel, ya que los retiró de su lista de países seguros desde el punto de vista epidemiológico debido a sus respectivos brotes de coronavirus. Además de aquellas naciones, también se tomaron restricciones con Montenegro, Macedonia del Norte, Líbano y Kosovo.

Pese a que los Estados Unidos e Israel son dos de los países que más avanzaron con la vacunación contra el coronavirus, la aparición de la variante Delta produjo una cuarta ola de contagios. Dicha variante es la que más preocupación genera en el mundo actualmente debido a la extrema contagiosidad que presenta.

En el país norteamericano la situación volvió a ser dramática, ya que las terapias intensivas se encuentran llenas y las morgues no estarían dando abasto frente a tanta demanda. El 29 de agosto, por ejemplo, se confirmaron 42.138 casos y 280 muertes en aquel país. Desde el comienzo de la pandemia ya acumulan 38,9 infectados y 637 mil decesos.

Otra de las complicaciones para los Estados Unidos es la llegada del huracán Ida, que dejó sin luz a un millón de personas y presentó vientos de hasta 240 kilómetros por hora. Es que afecta en el transporte para que se envíen refuerzos a estados como Florida, Luisiana, Texas y Carolina del Norte, por ejemplo, que presentan graves problemas de suministro de oxígeno para sus pacientes.

Frente a las recomendaciones de la Unión Europea, cada país miembro tendrá la posibilidad de acatarlas, aunque una gran mayoría de ellos se mostró de acuerdo. Entre las principales restricciones, se encuentran la obligatoriedad de presentar un PCR negativo para ingresar a los países y la realización de cuarentenas obligatorias.

Estas nuevas medidas por parte de la Unión Europea se dan luego de una paulatina apertura que se comenzó a llevar a cabo en junio de este año, tras el cual había finalizado con las restricciones para 14 países, entre los cuales se encontraba Estados Unidos.

Israel, por su parte, fue uno de los países que más rápido avanzó con la vacunación; incluso comenzaron a aplicar una tercera dosis a los mayores de 40 años para reforzar su esquema de inmunización. De hecho, las autoridades israelíes informaron que la 1,2 millones de personas ya la habrían recibido. La única condición es estar en dicho grupo etario y llevar más de cinco meses desde la aplicación de la segunda vacuna. Pero los menos 100 casos que promediaban a diario en mayo parecen quedar en el pasado tras el ingreso de la variante Delta, ya que en la última semana promediaron 8.726.

Esta medida tomada por Israel va en contra de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que pidió administrar vacunas en países de bajos ingresos antes de pensar en terceras dosis.

Te puede interesar

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.

Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna

Cinco países lanzaron desde el aire un total de 97 paquetes de alimentos hacia Gaza este martes mientras se registra una severa hambruna en la zona.

Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU

Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.

"No más guerra": fuerte llamado del papa León XIV por la paz mundial

Desde el Vaticano, y luego del rezo mariano del Ángelus, el sumo pontífice hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que la guerra no sea el camino para resolver los conflictos.