Por sus rebrotes de Covid, la Unión Europea vuelve a imponer restricciones a EEUU e Israel
Fueron eliminados de la lista de países seguros desde el punto de vista epidemiológico tras el rebrote que generó el ingreso de la variante Delta.
El Consejo de la Unión Europea volvió a imponer restricciones de viaje a los Estados Unidos y a Israel, ya que los retiró de su lista de países seguros desde el punto de vista epidemiológico debido a sus respectivos brotes de coronavirus. Además de aquellas naciones, también se tomaron restricciones con Montenegro, Macedonia del Norte, Líbano y Kosovo.
Pese a que los Estados Unidos e Israel son dos de los países que más avanzaron con la vacunación contra el coronavirus, la aparición de la variante Delta produjo una cuarta ola de contagios. Dicha variante es la que más preocupación genera en el mundo actualmente debido a la extrema contagiosidad que presenta.
En el país norteamericano la situación volvió a ser dramática, ya que las terapias intensivas se encuentran llenas y las morgues no estarían dando abasto frente a tanta demanda. El 29 de agosto, por ejemplo, se confirmaron 42.138 casos y 280 muertes en aquel país. Desde el comienzo de la pandemia ya acumulan 38,9 infectados y 637 mil decesos.
Otra de las complicaciones para los Estados Unidos es la llegada del huracán Ida, que dejó sin luz a un millón de personas y presentó vientos de hasta 240 kilómetros por hora. Es que afecta en el transporte para que se envíen refuerzos a estados como Florida, Luisiana, Texas y Carolina del Norte, por ejemplo, que presentan graves problemas de suministro de oxígeno para sus pacientes.
Frente a las recomendaciones de la Unión Europea, cada país miembro tendrá la posibilidad de acatarlas, aunque una gran mayoría de ellos se mostró de acuerdo. Entre las principales restricciones, se encuentran la obligatoriedad de presentar un PCR negativo para ingresar a los países y la realización de cuarentenas obligatorias.
Estas nuevas medidas por parte de la Unión Europea se dan luego de una paulatina apertura que se comenzó a llevar a cabo en junio de este año, tras el cual había finalizado con las restricciones para 14 países, entre los cuales se encontraba Estados Unidos.
Israel, por su parte, fue uno de los países que más rápido avanzó con la vacunación; incluso comenzaron a aplicar una tercera dosis a los mayores de 40 años para reforzar su esquema de inmunización. De hecho, las autoridades israelíes informaron que la 1,2 millones de personas ya la habrían recibido. La única condición es estar en dicho grupo etario y llevar más de cinco meses desde la aplicación de la segunda vacuna. Pero los menos 100 casos que promediaban a diario en mayo parecen quedar en el pasado tras el ingreso de la variante Delta, ya que en la última semana promediaron 8.726.
Esta medida tomada por Israel va en contra de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que pidió administrar vacunas en países de bajos ingresos antes de pensar en terceras dosis.
Te puede interesar
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.