Sociedad Por: El Objetivo05 de septiembre de 2021

El 72% de las exportaciones provienen del campo: qué vende la Argentina al mundo

Según la OCDE, la Argentina, junto con India y Vietnam, desincentivan al sector, contrario a lo que pasa en países como Estados Unidos, China, Brasil, entre otros. En estos países sólo se cobra menos del 1% en Derechos de Exportación, mientras que en la Argentina se cobra entre 15% y un 33%.

El 72% de las exportaciones provienen del campo: qué vende la Argentina al mundo - Foto: gentileza

El 72% de las exportaciones argentinas provienen del campo, ya que las cadenas agroindustriales generan 7 de cada 10 dólares, según un estudio privado. El abastecimiento interno se cubre con la mitad de la agro producción, mientras otro 50% se vende al mundo.

Son los datos que arroja el último "Monitor de Exportaciones" publicado por la Fundación Agropecuaria por el Desarrollo de Argentina (FADA), el explorador semestral de las cadenas agroindustriales.

Según el análisis, la cadena de carne de vaca genera más de 400 mil empleos, de los cuales 100 mil se vinculan con el circuito de exportación, es decir, es el sustento de miles de familias.

La cadena de trigo moviliza 385 mil empleos, de los cuales más de 158 mil se relacionan con la exportación de estos productos.

En tanto, la cadena vitivinícola produce 152 mil empleos, con más de 53 mil familias que viven gracias a trabajos relacionados a exportar vinos y mostos.

"En el primer semestre del año, las cadenas agroindustriales generaron 25.600 millones de dólares por exportaciones, el 72% de todas las exportaciones del país", indicó Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.  Explicó que "la mayoría de los países no cobran Derechos de Exportación (DEX), o aplican poco, lo que ayuda al desarrollo de las regiones".

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Argentina, junto con India y Vietnam, son los que desincentivan al sector, contrario a lo que pasa en países como Estados Unidos, China, Europa, Brasil, Canadá, entre otros. El Banco Mundial sostiene que en estos países sólo se cobra menos del 1% en Derechos de Exportación, mientras que en la Argentina se cobra entre 15% y un 33%.

La economista explica que "exportar significa invertir, ya que toda esa cadena necesita inversiones en maquinaria, plantas, camiones y puertos". "Exportar mejora la infraestructura y los servicios públicos, a partir de los impuestos que los gobiernos recaudan a cada paso de las cadenas", sostiene.

David Miazzo, economista jefe de FADA, consignó a la agencia NA que "estos datos y análisis valen para todas las actividades del país, incluso para la carne de vaca, más exportación significa más producción, inversiones en el campo y en los frigoríficos, puestos de trabajo, dólares, impuestos, fletes y muchos otros beneficios indirectos". También señaló que "con la continuidad de las restricciones para la exportación de carne bovina perdemos todos, miles de familia pierden su forma de sustentarse, el país pierde 100 millones de dólares por mes".

En ese sentido, alertó sobre el perjuicio que causa el cepo a las exportaciones sobre los trabajadores de la cadena cárnica, que pierden empleos e ingresos, así como se perjudican productores, frigoríficos, consignatarios y transportistas, entre otros argentinos. "Es como que la Argentina despluma a su propia gallina de los huevos de oro", advierte Miazzo.

El Monitor de FADA analiza la situación a nivel mundial con datos del Banco Mundial y muestra la relación entre los DEX y la recaudación tributaria nacional. De 33 países, en 25 representa menos del 1%, sólo en 5 países ronda entre 15% y 33% (Argentina, Rusia, Bielorrusia, Kazajstán y las Islas Salomón).

Un dato no menor es que de los países que tienen una relación DEX/recaudación más elevada, la Argentina es el único que posee un perfil agroexportador. Sólo en el primer semestre del año, las cadenas agroindustriales aportaron USD 4.808 millones en Derechos de Exportación, el 92,2% del total recaudado por AFIP por este concepto.

Qué le vende Argentina al mundo

El Monitor de Exportaciones muestra que el 50% de lo que produce el campo argentino se vende al mundo, luego de abastecer al mercado interno con la otra mitad. Este dato es el promedio de la relación exportación/producción de las 20 cadenas analizadas.

Del total de exportaciones del país, en el primer semestre de 2021 el 72% proviene de las cadenas agroindustriales, incluida la carne. Es decir, 7 de cada 10 dólares que entran al país por las ventas al mundo se generan en estas cadenas. En dinero, fueron más de 25.600 millones de dólares que ingresaron en 2021.

Para Miazzo, todos esos dólares son necesarios por un lado para comprar cosas que usamos a diario y que acá no se producen.  "Por otro lado, ayudan a evitar crisis y que tengamos que pedir dólares prestados. Además, permite financiar el déficit de otros sectores, para que puedan seguir funcionando y generando trabajo y actividad económica", dice.

De los más de 25.600 millones de dólares exportados por el campo y la agroindustria, el 74,8% proviene de cadenas granarias, 11,6% de economías regionales, 7,4% carnes, 1,9% lácteos y 4,3% de otros productos.

Entre Ríos y Corrientes son los principales productores de arroz, y se exporta un 40% de la producción.

Mendoza, con el vino, vende al exterior el 38% de lo que se produce, mientras que el Alto Valle del Río Negro exporta el 60% de las peras que cultiva.

"Río Cuarto y el interior de la provincia de Córdoba exportan el 74% de la soja, 64% del maíz y 29% de la carne vacuna. Más de la mitad de la actividad económica que genera el campo no existiría sin la exportación", indicó el especialista.

Destaca que la Argentina es el primer exportador mundial de harina de soja, aceite de soja, porotos, aceite de limón, jugo de limón, maní, maíz; segundo exportador mundial de yerba; terceros en soja; cuartos en peras y leche en polvo. Y quintos en aceite de girasol, camarones y langostinos, lanas, harina de trigo y carne de vaca.

Detalles

Algunos números del Monitor de Exportaciones son:

  • La cadena de carne de vaca genera 422.306 empleos, 106.875 familias viven de los puestos de trabajos relacionados con la exportación.
  • La cadena de trigo genera 385.252 empleos, 158.305 familias viven de esto.
  • La cadena vitivinícola genera 152.523 empleos, la exportación beneficia a 53.209 familias.
  • Top 3 de mayores exportadores: complejo soja (46,4%), complejo maíz (14,6%) y trigo (7%).

Te puede interesar

Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real

El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.

Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas

El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.

El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio

En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.

Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras

Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.

Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón

Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.

La FPA secuestró más de 2 mil dosis de cocaína y desarticuló una organización narco

Intervino la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Tercer Turno, que dispuso el traslado de lo secuestrado y los detenidos a sede judicial.

Receso escolar: avanza el plan de reparación y mantenimiento de escuelas

Las obras permitirán la conexión al servicio de gas natural y calefacción de 405 escuelas, la pintura de espacios en 102 y obras de ampliación y reparación en otras 104.

Robaron una bicicleta, les encontraron 160 envoltorios de droga y fueron detenidos

Cuatro personas fueron detenidas por la Policía de Córdoba. Robaron una bicicleta, tenían una importante cantidad de droga en su poder. Ocurrió en barrio Patricios, en el noreste de Córdoba capital.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Alta Gracia

La Fiscalía de Instrucción de Alta Gracia Turno Feria pide colaboración para dar con el paradero de Marcelo Exequiel Jiménez de 27 años. Fue visto por última vez el día 11 de julio de 2025.

El SMN pronostica un martes inestable en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 12 grados.

Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio

Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.